Envío de noticias:

Si quieres publicar una noticia, reportaje, documento, fotografía, video, ... en Burguillos Cofrade, envía un email a burguilloscofrade@gmail.com

martes, 16 de junio de 2009

BURGUILLOS: La Hdad. del Rosario Coronada sorprendió con el Altar del Corpus Christi.








Ayer domingo 14, Festividad del Corpus Christi, la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos dio un año más una lección de buen gusto en el montaje del Altar efímero para honrar la Procesión Eucarística.
Este año ha montado el Altar una vez más en la Plaza del Ayuntamiento, que tan buenos y recientes recuerdos trae a la memoria de hermanos y devotos, y en esta ocasión se aprovechó la Carreta como base de dicho Altar.
La idea muy atrevida y original ha sido alabada por todos aquellos que lo vieron en la tarde-noche de ayer que no dudaron en felicitar a los miembros de la Junta de Gobierno. Las fotografías reflejan fielmente que la corporación burguillera una vez más estuvo a la altura de las circunstancias, pues no hay que olvidar la estrecha vinculación con el culto sacramental al que lleva especialmente unida desde hace más de 200 años.
Toda la información de la Hermandad del Rosario de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

BURGUILLOS: La Hdad. de San Cristóbal montó un Altar para el Corpus Christi.


La Hermandad de San Cristóbal montó su Altar en el recorrido de la procesión eucarística de Burguillos en la cochera de Dº Francisco Díaz y Dª Nazaret Romero, en la c/ Real, teniendo como bases de la composición un Niño Jesús de marmolina y el Estandarte con la imagen del Titular de la corporación burguillera.

ALCALÁ DEL RÍO: Crónica y Galería de la Procesión del Corpus Christi.






Según nos informa el amigo Antonio Rendón Domínguez desde la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, procesionó el Corpus, organizada por la feligresía y la parroquia de dicha villa.
A las 9´00 horas se celebró la Función Solemne al Stmo Sacramento presidida la cátedra por el Rvdo Fernando Reyes Rico, párroco de la localidad y director espiritual de las hermandades de penitencia y gloria.
El Cortejo estuvo formado por la cruz parroquial con dos ciriales de la hermandad de la Soledad, seguido por los niños-as de comunión que llevaron al niño Jesús en un pasito pequeño, a continuación el paso del Sr de la Resurrección, obra de la gubia del escultor, Juan Bautista de Aguilar en el año 1587, montado por la hermandad de Jesús Nazareno, detrás los estandartes de las Hermandades de penitencia, del Buen fin, Jesús Nazareno, Vera-cruz y Soledad, seguido del grupo de acolito con seis ciriales y pertiguero de la hermandad de la Santa Vera-cruz y el paso de la Custodia, portando a Su Divina Majestad, en esta ocasión, bajo las trabajaderas, los costaleros de la hermandad de Jesús Nazareno, al mando del martillo los capataces, Francisco Javier Haro Rendón y Fernando Zambrano hijo , con los Auxiliares, Romero y Fernando Zambrano padre, de inmediato el párroco, Fernando Reyes Rico auxiliado por dos monaguillo de la parroquia.
Son numeroso los altares que se monta durante el recorrido, el acompañamiento musical en el paso de la Custodia de Jesús Sacramentado fue de la banda municipal de Gines.

SANTORAL del 16 de Junio (XI del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En la aldea de Ingenbohl, cerca de la ciudad de Schwyz, en Suiza, Beata María Teresa (Ana María Catalina) Scherer, virgen, primera superiora de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz.

  • Conmemoración de los Santos Quirico y Julita mártires, Santos Ferreol y Ferruccio mártires, San Similiano obispo, San Ticón obispo, Santos Áureo obispo, Justina su hermana y compañeros mártires, Sepultura de San Aureliano obispo, Beato Cecardo obispo y mártir, San Benón obispo, Santa Lutgarda virgen, Beato Tomás Reding monje y mártir, Beato Antonio Constante Auriel presbítero y mártir, y Santos mártires Domingo Nguyen médico, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente y Andrés Tuong agricultores.

lunes, 15 de junio de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: XIII Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad.


Hoy lunes, 15 de Junio, como conmemoración del XIII Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, a las 12:00 de la mañana se rezará el Ángelus ante las imágenes titulares de la corporación soleana, en la Capilla de San Gregorio.
A las 21:00 horas, en recuerdo del Pontifical oficiado en 1996 por el entonces Arzobispo, Fray Carlos Amigo, se celebrará la Función Solemne.

SANTORAL del 15 de Junio (XI Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Santa María Micaela del Santísimo Sacramento Desmaisières, virgen, fundadora del Instituto de Adoratrices del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que en Valencia, ciudad de España, con tenaz empeño e inflamada en el deseo de ganar almas para Dios, consagró su vida a hacer volver al buen camino a las jóvenes descarriadas y a las meretrices.

  • Conmemoración de San Amós profeta, San Esiquio soldado y mártir, San Vito mártir, San Abrahán monje, San Landelino abad, San Lotario obispo, Santa Benilde mártir, San Bernardo de Menthone presbítero, San Isfrido obispo, Beato Tomás Scryven mártir, Beatos mártires Pedro Snow presbítero y Rodolfo Grimston, Santa Germana virgen, Beato Luis María Palazzolo presbítero, y Santa Bárbara Cui Lianzhi mártir.

domingo, 14 de junio de 2009

TORRE DE LA REINA: Romería en Honor de San Isidro Labrador.


Recogemos la noticia que aparece en la página web oficial del Ayuntamiento de Guillena para desarrollar esta noticia.
El año 2009 siempre será recordado en Torre de la Reina. Siempre estará en la memoria colectiva como un año histórico, al menos para sus fiestas, ya que por primera vez la Romería de San Isidro no fue el colofón de los días grandes de la localidad, como siempre fue desde que a mediados de los 50 del siglo XX se fundara la Torre.
En 2009, la romería es este próximo domingo14 de junio. Tras la finalización de la feria, que tuvo lugar del 13 al 17 de mayo, y el periodo correspondiente de recuperación, torreños y torreñas empezaron a pensar en la celebración romera. Para ello se creó un grupo de trabajo que ha determinado que la celebración del domingo 14 de junio discurra de la siguiente manera.
A las 8 de la mañana salida hacia Guillena. A las 10:30 tendrá lugar la misa en la iglesia de Ntra. Sra. de la Granada, que será cantada por un grupo de vecinos de Guillena y la Torre. La entrada en Guillena no se hará por el puente, sino desde la avenida de Los Pañeros. Para no dejar a la carreta -tirada por bueyes- del simpecado solo por la rivera, todas las carretas vendrán detrás de él. También habrá un tamborilero.
Hasta el momento están confirmadas que participarán 28 carretas adornadas con diversos motivos y figuras realizadas con flores de papel. La llegada a Torre de la Reina está prevista sobre las 3 de la tarde. Se entrará por la plaza Mayor, haciendo el recorrido tradicional, estando en la puerta de la Iglesia la imagen de San Isidro Labrador. Posteriormente, el simpecado se ubicará en el parque, lugar de la celebración romera. El parque tendrá un recorrido para evitar las aglomeraciones, por lo que estarán abiertas las dos puertas, siendo una de entrada y otra de salida.
Historia del cambio
La romería será el domingo14 de junio porque los torreños y las torreñas así lo han querido. Ha sido el pueblo el que ha cambiado la tradición porque veía que la tradición se perdía. La posibilidad del cambio es algo que se ha debatido en los últimos años en la Torre. Un debate que se hizo más fuerte tras las fiestas del pasado año, cuando la romería tocó fondo. Nada más acabar los días grandes de 2008, se realizaron distintas reuniones y asambleas entre los vecinos, con la participación del Ayuntamiento y la parroquia. Ya se vio claro hace casi un año la intención de encontrar una solución a la romería. Muchas propuestas, muchas ideas. El debate ha estado en la calle. Tras la Navidad pasada, un grupo de vecinos empezó a recoger firmas. Más de 500 apostaron por un cambio. La petición de cambio de romería, con el aval de las firmas recogidas, fue presentado al cura párroco, el cual dio su consentimiento estableciéndose el día de celebración de la romería, y posteriormente se le envió al Ayuntamiento el acuerdo alcanzado, aceptándolo éste. La fecha del 14 de junio será este año. El 2010 puede ser otra. Todo dependerá de como caiga el Lunes de Pentecostés.

BURGUILLOS: La Hdad. del Rosario montará un Altar en el recorrido de la Procesión eucarística parroquial.





Como todos los años, y al menos en la época moderna desde 1996, en la festividad del Corpus Christi que se celebra el próximo domingo 14 de junio, la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos montará un Altar efímero en una de las calles del recorrido de la Procesión Eucarística para honrar así a Jesús Sacramentado, pues no hay que olvidar que nuestra Corporación reside canónicamente en la Capilla Sacramental de nuestra parroquia desde 1783.El equipo de priostía seguro que nos volverá a sorprender gratamente con la realización de un gran Altar para devolver a la Procesión del Corpus en Burguillos el esplendor de antaño, y para muestra de ello las fotografías con los altares montados en años anteriores.
Por otra parte también es noticia que la misma corporación burguillera cederá las varas de su Grupo Joven a la Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Dulce Nombre Reina y Madre del Rosario de Villaverde del Río, para ser utilizadas en la procesión del Corpus Christi de su localidad en la mañana del 14 de Junio de 2009.
La Agrupación estrenará también en dicha ocasión, la bandera con los colores rojo oscuro y blanco, distintivos de la corporación villaverdera, la cual penderá del asta en plata cedida por la Parroquia de la Purísima Concepción de la Villa.
Todas las noticias de la Hermandad la podéis consultar en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.


Esta fiesta se comenzó a celebrar en Lieja en 1246, siendo extendida a toda la Iglesia occidental por el Papa Urbano IV en 1264, teniendo como finalidad proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Presencia permanente y substancial más allá de la celebración de la Misa y que es digna de ser adorada en la exposición solemne y en las procesiones con el Santísimo Sacramento que entonces comenzaron a celebrarse y que han llegado a ser verdaderos monumentos de la piedad católica. Ocurre, como en la solemnidad de la Trinidad, que lo que se celebra todos los días tiene una ocasión exclusiva para profundizar en lo que se hace con otros motivos. Este es el día de la Eucaristía en sí misma, ocasión para creer y adorar, pero también para conocer mejor la riqueza de este misterio a partir de las oraciones y de los textos bíblicos asignados en los tres ciclos de las lecturas.
El Espíritu Santo después del dogma de la Trinidad nos recuerda el de la Encarnación, haciéndonos festejar con la Iglesia al Sacramento por excelencia, que, sintetizando la vida toda del Salvador, tributa a Dios gloria infinita, y aplica a las almas, en todos los tiempos, los frutos extraordinarios de la Redención. Si Jesucristo en la cruz nos salvó, al instituir la Eucaristía la víspera de su muerte, quiso en ella dejarnos un vivo recuerdo de la Pasión. El altar viene siendo como la prolongación del Calvario, y la misa anuncia la muerte del Señor. Porque en efecto, allí está Jesús como una víctima, pues las palabras de la doble consagración nos dicen que primero se convierte el pan en Cuerpo de Cristo, y luego el vino en Su Sangre, de manera que, ofrece a su Padre, en unión con sus sacerdotes, la sangre vertida y el cuerpo clavado en la Cruz.
La Hostia santa se convierte en «trigo que nutre nuestras almas». Como Cristo al ser hecho Hijo de recibió la vida eterna del Padre, los cristianos participan de Su eterna vida uniéndose a Jesús en el Sacramento, que es el símbolo más sublime, real y concreto de la unidad con la Víctima del Calvario.
Esta posesión anticipada de la vida divina acá en la tierra por medio de la Eucaristía, es prenda y comienzo de aquella otra de que plenamente disfrutaremos en el Cielo, porque «el Pan mismo de los ángeles, que ahora comemos bajo los sagrados velos, lo conmemoraremos después en el Cielo ya sin velos» (Concilio de Trento).
Veamos en la Santa Misa el centro de todo culto de la Iglesia a la Eucaristía, y en la Comunión el medio establecido por Jesús mismo, para que con mayor plenitud participemos de ese divino Sacrificio; y así, nuestra devoción al Cuerpo y Sangre del Salvador nos alcanzará los frutos perennes de su Redención.

sábado, 13 de junio de 2009

SANTORAL del 14 de Junio (XI Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Samaria o Sebaste, en Palestina, hoy Israel, Conmemoración de San Eliseo, que fue discípulo de Elías y profeta en Israel desde el tiempo del rey Jorán hasta los días de Joás. Aunque no dejó oráculos escritos, con sus milagros anunció la salvación que había de llegar para todos los hombres.

  • San Proto mártir, Santos Valerio y Rufino mártires, San Fortunato obispo, San Eterio obispo, San Metodio obispo, y Santos mártires Anastasio presbítero, Félix monje y Digna virgen.

ALCALÁ DEL RÍO: La Hdad. de la Soledad homenajea a la Legión.


Con motivo del XIII Aniversario de la Coronación Canónia de su titular, Ntra. Sra. de los Dolores en su Soledad, su Hermandad ha organizado una serie de actos entre los que destacaactos un acto de homenaje al Honorable Cuerpo de la Legión, por el cincuentenario de la participación de esta banda de música en los desfiles procesionales, así como la Función Solemne de Acción de Gracias el próximo lunes.

Los actos comenzarán con el Homenaje a la Legión, en el que participará su Banda de Cornetas y Tambores. El Viernes Santo de 1959, la Banda de Música de la Legión, compuesta por 131 caballeros legionarios, participa por primera vez en la Estación de Penitencia del Viernes Santo. Desde entonces, la Banda y la Hermandad han tenido una estrecha relación, traducida en su presencia en innumerables Viernes Santos, así como en distintos momentos (Coronación Canónica, VII Aniversario de la misma, varias veces en la Festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen, el 15 de Septiembre,...). Fruto de esta intensa relación, en 1989 el Cuerpo de la Legión fue nombrado Hermano Mayor Honorario de la Hermandad, y, en 1994, el General D. Gilberto Marquina ofrece su fajín a la Virgen, que desde entonces luce en distintos actos y procesiones, principalmente en la salida procesional del Viernes Santo.

Así, la Banda, desde las 11 de la mañana, realizará un pasacalles por las calles del centro histórico de la localidad. A las 12:15 horas, en la Capilla de San Gregorio, se procederá a realizar el acto de homenaje, en el que el Cuerpo de la Legión realizará una ofrenda floral a la Virgen, que se encontrará, junto con el Señor de la Misericordia, en el altar mayor de la Capilla, y se hará entrega de un pergamino conmemorativo de estos 50 años de historia compartida. A continuación, y para perpetuar este hecho, se descubrirá un azulejo en la fachada de la Casa Hermandad de la calle Arroyo Aguas-Duras – aledaña a la Capilla -. Posteriormente se desarrollarán varios pasacalles y un almuerzo de confraternidad, para finalizar, ya en la tarde, con un pasacalles de despedida.

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS: El Cardenal Amigo preside la Función Principal de los cultos Sacramentales de la Hdad. de Padre Jesús.


Con motivo del L Aniversario de la Refundación de la Hermandad Sacramental de Padre Jesús el Cardenal de Sevilla presidirá la Función Principal de los cultos sacramentales de la corporación castilblanqueña.
Así a partir de las 20:00 h. comenzará dicha función en el transcurso de la cual y durante el ofertorio se ofrecerá una saya de plata realizada por el taller de bordados de la Hermandad, y compuesta por un traje de un banderillero local, Emilio Rivero, y que estrenará Nuestra Señora de la Amargura, co-titular de la hermandad, en los cultos extraordinarios y en la Salida Procesional del 4 de Julio.

AGENDA para el fin de semana (13 y 14 de junio).


Para este fin de semana, os recomendamos, a parte de todas las procesiones eucarísticas que recorrerán las calles de nuestros pueblos, ya sea con custodia procesional o sin ella, las siguientes procesiones:

13 de junio
Procesión Eucarística de la Hermandad del Buen Fin, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de la Redención, Sevilla.
Procesión Sacramental de la Parroquia de San Ildefonso, Sevilla.
Procesión Sacramental de la Hermandad de La Amargura, Sevilla.
Salida Procesional de San Antonio de Padua de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca, Sevilla.
Salida Procesional de San Antonio de Padua del convento homónimo de la c/ San Vicente, Sevilla.
Procesión Eucarística del Corpus de "La Oliva", Dos Hermanas.
Salida Procesional de San Antonio de Padua, Arahal.
Traslado de Nuestro Padre Jesús de Belém a la Prioral de Santa María, Carmona.
Salida Procesional de Nuestro Padre Jesús del Sacrificio del Barrio de Pino Montano, Sevilla.
Salida Procesional de Nuestro Padre Jesús del Perdón del Barrio de La Corza, Sevilla.
Salida Procesional de Nuestro Padre Jesús de la Salud del Polígono San Pablo, Sevilla.
Salida Procesional de la Virgen de la Salud de los Enfermos del Barrio de las Avenidas, Sevilla.
Salida Procesional de la Virgen de los Ángeles del Tiro de Línea, Sevilla.

14 de junio
Romería en Honor de San Isidro Labrador, Patrón de Torre de la Reina.
Procesión Eucarística de la Hermandad de la Esperanza de Triana (Corpus Chico de Triana), Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de San José Obrero, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo del Polígono de San Pablo, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de la Sed, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de la Magdalena, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad del Cautivo de Santa Genoveva, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Parroquia de Santa María de las Flores, Sevilla.

SANTORAL del 13 de Junio (X del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Memoria de San Antonio, presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor.

  • Santa Felícula mártir, Beato Aquileo obispo, San Trifilio obispo, San Ceteo o Peregrino obispo, San Eulogio obispo, San Salmodio eremita, San Ragneberto mártir, San Aventino eremita y mártir, San Fandila presbítero y mártir, Beato Gerardo monje, Santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The mártires, y Beata María Ana Biernacka madre de familia y mártir.

viernes, 12 de junio de 2009

BURGUILLOS: La Hdad. de San Cristóbal contrata los servicios de la A.M. de la Redención.


Según desveló el pasado domingo el portal http://www.artesacro.org/ del que nos hacemos eco, la Hermandad de San Cristóbal ha contratado a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención para acompañar musicalmente a la imagen de San Cristóbal en su salida procesional el próximo día 11 de Julio.
Reseñar igualmente que mañana sábado 13 de junio tendrá lugar como cada segundo sábado de mes la Misa de Hermandad de la corporación burguillera.

SANTORAL del 12 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Roma, en la basílica de San Pedro, San León III, papa, quien coronó como emperador romano al rey de los francos, Carlomagno, y se distinguió por su defensa de la verdadera fe y de la dignidad divina del Hijo de Dios.

  • San Basílides mártir, San Onofre anacoreta, San Odulfo presbítero, San Esquilo obispo y mártir, Beato Guido presbítero, Beato Plácido abad, Beata Florida (Lucrecia Elena) Cevoli virgen, San Gaspar Bertoni presbítero, Beato Lorenzo María de San Francisco Javier Salvi presbítero, Beata Mercedes María de Jesús Molina virgen, y Beata María Cándida de la Eucaristía Barba virgen.

jueves, 11 de junio de 2009

GUILLENA: Festividad del Corpus Christi



Hoy Jueves 11 de Junio se celebra en Guillena la Festividad del Corpus Christi, tal y como se ha celebrado de siempre, manteniendo esa tradición que comparte con nuestra capital Sevilla, Toledo, Granada y varios pueblos de nuestra provincia como Brenes, La Puebla del Río, San Juan de Aznalfarache, ...
Pues bien, será a partir de las 20:30 h. de la tarde cuando tenga lugar la Función Solemne, para a continuación salir en Procesión por las calles de Guillena. Este año tiene la particularidad de que a la Custodia Procesional se le unirá unas andas portando a San Sebastián Mártir, patrón de la localidad.
Los cultos y la Procesión que han sido organizados por la Hdad. Sacramental de Ntra. Sra. de la Granada Coronada, discurrirá por la Plazoleta de la Iglesia, c/ Real, Pl. de España, c/ Blas Infante, c/ Pino, c/ Beatas, c/ Real, c/ Sevilla, c/ Fernando Ortega, c/ Cervantes, c/ Las Cruces, Plazoleta de la Iglesia y Entrada.

miércoles, 10 de junio de 2009

SANTORAL del 11 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Memoria de San Bernabé, apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén, predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso, recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio.

  • San Máximo obispo, San Remberto obispo, Beato Bardón obispo, Santa Alicia o Aleide virgen, San Paris presbítero, Beata Yolanda abadesa, Beato Esteban Bandelli presbítero, San Juan de Sahagún González de Castrillo presbítero, Santa Rosa Francisca María de los Dolores (María Rosa) Molas y Vallvé virgen, Santa Paula Frassinetti virgen, Beata María Schininà virgen, y Beato Ignacio Maloyan obispo y mártir.

CANTILLANA: Nuevo Capataz en la Agrup. de la Borriquita.


Según podemos leer en el portal amigo http://www.artesacro.org/ "la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Nuestro Señor Jesucristo de Cantillana estrenará nuevo capataz para el próximo Sábado de Pasión de 2010. Antonio Santiago Muñoz y su equipo de auxiliares serán los encargados de pasear la Borriquita por las calles de Cantillana. Después de 8 años al frente del paso de Ricardo López Almansa, se abre un nuevo ciclo con Antonio Santiago que completa así toda la Semana Santa."
Una gran noticia para nuestra comarca ya que uno de los mejores capataces se incorpora a nuestra Semana Santa.

SANTORAL del 10 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Dobrowo, en Polonia, Muerte de San Bogumilo, obispo de Gniezno, que, después de renunciar a su sede, llevó en este lugar vida eremítica y llegó al fin de sus días consumado por la austeridad que practicaba.

  • San Censurio obispo, San Landerico obispo, San Itamar obispo, Beata Diana de Andalò virgen, Beato Enrique de Bolzano, Tránsito del Beato Juan Dominici obispo, Beatos mártires Tomás Green presbítero y Gualterio Pierson monjes, y Beato Eduardo Poppe presbítero.

martes, 9 de junio de 2009

GUILLENA: Hoy comienza el Tríduo Sacramental en la Hdad. de Ntra. Sra. de la Granada.


Hoy, a partir de las 20:30 h en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada comienza el Triduo en Honor de Jesús Sacramentado que la Hdad. Sacramental de Ntra. Sra. de la Granada organiza cada año, siendo predicado por Dº Miguel Ángel Collado Correa, cura-párroco de Guillena.

lunes, 8 de junio de 2009

SANTORAL del 9 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia, que primero ejerció en Nísibe, su patria, el ministerio de la predicación y la enseñanza de la doctrina, y más tarde, al invadir Nísibe los persas, se trasladó a Edesa, en Osroene, hoy Turquía, donde inició una escuela teológica con los discípulos que le habían seguido, en la que se ejerció su ministerio con la palabra y los escritos. Fue célebre por su austeridad de vida y la riqueza de su doctrina, y por los exquisitos himnos que también compuso mereció ser llamado “cítara del Espíritu Santo”.

  • Santos Primo y Feliciano mártires, San Diomedes mártir, San Vicente mártir, San Maximiano obispo, San Columba o Colum Cille presbítero y abad, San Ricardo obispo, Beato Roberto Salt monje y mártir, Beato José Anchieta presbítero, Beato José Imbert presbítero y mártir, y Beata Ana María Taigi madre de familia.

VILLAVERDE DEL RÍO: Misa por los Hermanos Difuntos en la Hermandad de Aguas Santas.


Como todos los días 8 de cada mes, en el día de hoy la Hdad. de Ntra. Sra. de Aguas Santas celebra Misa por todos los Hermanos Difuntos de dicha Hermandad en la Parroquia de la Purísima Concepción.

SANTORAL del 8 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª parte-).



  • En Soissons, de nuevo en la Galia, San Medardo, obispo de San Quintín, que trasladó su sede de esta ciudad a la de Noyon, desde la cual trabajó por convertir al pueblo del paganismo a la verdadera doctrina de Cristo.

  • San Maximino, San Gildardo obispo, San Fortunato obispo, San Clodulfo obispo, San Guillermo Fitzherbert obispo, Beato Juan Davy diácono y mártir, Beato Jacobo Berthieu presbítero y mártir, Beata María del Divino Corazón de Jesús Droste zu Vischering virgen, Beata María Teresa Chiramel Mankidiyan virgen, y Beato Nicolás (Juan) Medda de Gesturi religioso.

domingo, 7 de junio de 2009

Hoy 7 de Junio celebramos la Festividad de la Santísima Trinidad.


Volvemos a recurrir a otra página de referencia para entender mejor esta festividad. En esta ocasión traemos el artículo que aparece en www.es.catholic.net. La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana: la verdad que en la unidad del Altísimo, hay Tres Personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, estas Tres Personas siendo verdaderamente distintas una de la otra.
La Iglesia dedica el día de la Santísima Trinidad, el siguiente domingo después de PentecostésUn misterio es todo aquello que no podemos entender con la razón. Es algo que sólo podemos comprender cuando Dios nos lo revela.
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-, es el misterio central de la fe y de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo.
Aunque es un dogma difícil de entender, fue el primero que entendieron los Apóstoles. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Los católicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en tres dioses, sino en un sólo Dios en tres Personas distintas. No es que Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es enteramente Dios.
Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección; son un sólo Dios. Además, sabemos que cada una de las Personas de la Santísima Trinidad está totalmente contenida en las otras dos, pues hay una comunión perfecta entre ellas.
Con todo, las personas de la Santísima Trinidad son distintas entre sí, dada la diversidad de su misión: Dios Hijo-por quien son todas las cosas- es enviado por Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios Espíritu Santo-en quien son todas las cosas- es el enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro Santificador.
Lo anterior lo vemos claramente en la Creación, en la Encarnación y en Pentecostés. En la Creación, Dios Padre está como principio de todo lo que existe.
En la Encarnación, Dios se encarna, por amor a nosotros, en Jesús, para liberarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.
En Pentecostés, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del hombre en la Persona del Espíritu santo, cuya misión es santificarnos, iluminándonos y ayudándonos con sus dones a alcanzar la vida eterna.
Para explicar este gran misterio, existen ciertos símbolos que son entendibles a nuestra razón: La Santísima Trinidad es simbolizada como un triángulo. Cada uno de los vértices es parte del mismo triángulo y sin embargo cada uno es distinto. También, vemos a la Santísima Trinidad simbolizada como una vela encendida: La vela en sí misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del Padre y la llama encendida es el Espíritu Santo. Los tres son "vela", pero son distintos entre sí. Así mismo vemos a la Santísima Trinidad en forma de trébol. Cada una de las hojas es "trébol" pero son distintas entre sí.
¿Que hacemos al persignarnos? "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" Es costumbre de los católicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones.
Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.- En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, señalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbólica que Dios es la fuente de nuestra vida.-...y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está el corazón, que simboliza al amor. Recordamos con ello que por amor a los hombres, Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.-...
Y del Espíritu Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la energía para vivir de acuerdo a los mandatos de Jesucristo.
Algunas personas argumentan que no podemos entender el misterio de la Santísima Trinidad a través de la razón. Esto es cierto, necesitamos de la fe ya que se trata de un misterio. Es un misterio hermoso en el que Dios nos envía a su Hijo para salvarnos.

sábado, 6 de junio de 2009

SANTORAL del 7 de Junio (X Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Amberes, ciudad de Brabante, en la Bélgica actual, Beata Ana de San Bartolomé, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas, la cual, discípula de Santa Teresa de Jesús y dotada de gracias místicas, difundió y consolidó su Orden en Francia.

  • San Colmán obispo y abad, Santos mártires Pedro presbítero, Walabonso diácono, Sabiniano, Wistremundo, Habencio y Jeremías monjes, San Roberto abad, Tránsito de San Antonio María Gianelli obispo, y Beata María Teresa de Soubiran La Louvière virgen.

BURGUILLOS: Sabatina en Honor de Ntra. Sra. del Rosario Coronada.


Como cada primer sábado de mes, y organizado por la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos, el próximo sábado, día 6 de junio a las 20:00 h. en la Capilla Sacramental de la Iglesia Parroquial, donde se venera nuestra Amantísima Titular, celebraremos, Sabatina en Honor de Nuestra Señora del Rosario Coronada, con Adoración y Exposición del Santísimo Sacramento del Altar.
En esta ocasión tiene la particularidad de que va a ser la primera sabatina que se consagre en su Honor tras la Coronación Canónica acontecida el pasado 16 de mayo.
Toda la información de la Hermandad del Rosario de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS: Inauguración de la Exposición organizada por la Hdad. de Padre Jesús.


Hoy sábado 6 de Junio, y dentro de los actos con motivo del L Aniversario de la Reorganización de la Hermandad de Padre Jesús, tendrá lugar la Inauguración de la Exposición de Fotografías y Enseres antiguos en el Teatro Miguel Fisac.

AGENDA para el fin de semana (6 y 7 de junio).


Para este fin de semana, os recomendamos las siguientes procesiones:

6 de junio
Procesión Extraordinaria de Regreso desde la Catedral de la Esperanza de Triana conmemorativa del XXV Aniversario de su Coronación Canónica, Sevilla.
Salida Procesional de Nuestra Señora de la Candelaria de la Madre de Dios, del Barrio de Las Candelarias, Sevilla.
Salida Procesional de Nuestra Señora del Desconsuelo y Desamparo, del Barrio de Las Almenas, Sevilla.
Traslado Extraordinario con motivo del L Aniversario de la Fusión, en Santo Rosario de Nuestra Señora de la Soledad, desde su Ermita hasta la Iglesia Parroquial, Tocina.

7 de junio
Salida Procesional del Sagrado Corazón de Jesús, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Gil, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Pedro, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Gil, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de Los Dolores del Cerro del Águila, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de la Hiniesta, Sevilla.
Procesión Eucarística de la Hermandad de la O, Sevilla.
Salida Procesional de Nuestra Señora del Prado, de la Hermandad de La Paz, Sevilla.

SANTORAL del 6 de Junio (IX Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).




  • San Norberto, obispo, hombre de austeras costumbres y totalmente dedicado a la unión con Dios y a la predicación del Evangelio, que instituyó, cerca de Laon, en Francia, la Orden Premonstratense de Canónigos Regulares, y luego, designado obispo de Magdeburgo, en Sajonia, actual Alemania, se mostró pastor eximio en la renovación de la vida cristiana y en la difusión de la fe entre las poblaciones vecinas.


  • Santos Artemio y Paulina mártires, San Besarión anacoreta, San Ceracio obispo, San Eustorgio II obispo, San Jarlato obispo, San Claudio obispo y abad, Tránsito de San Alejandro obispo, San Hilarión presbítero y abad, San Colmán obispo, Beato Falcón abad, San Gilberto abad, Beato Bertrando obispo y mártir, Beato Lorenzo de Másculis de Villamagna presbítero, Beato Guillermo Greenwood monje y mártir, San Marcelino Champagnat presbítero, Santos mártires Pedro Dung y Pedro Thuan pescadores y Vicente Duong agricultor, Beato Rafael Guizar Valencia obispo, y Beato Inocencio Guz presbítero y mártir.

viernes, 5 de junio de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: Cultos en la Hdad. de la Soledad.



Hoy como todos los primeros viernes de mes, la Hermandad de la Soledad celebra en su propia Capilla de la Real Ermita de San Gregorio, el rezo de la Corona de la Divina Misericordia ante sus imágenes titulares.

SANTORAL del 5 de Junio (IX del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Memoria de San Bonifacio, obispo y mártir. Monje en Inglaterra con el nombre de Wifrido por el bautismo, al llegar a Roma el papa san Gregorio II lo ordenó obispo y cambió su nombre de pila por el de Bonifacio, enviándolo después a Germania para anunciar la fe de Cristo a aquellos pueblos, donde logró ganar para la religión cristiana a mucha gente. Rigió la sede de Maguncia y, hacia el final de su vida, al visitar a los frisios en Dokkum, en la actual Holanda, consumó su martirio al ser asesinado por unos paganos.

  • Santos Marciano, Nicandro, Apolonio y compañeros mártires, San Doroteo obispo, San Ilidio obispo, San Eutiquio obispo, Santos Eoban obispo, Adelario y nueve compañeros mártires, Beato Sancho mártir, San Franco eremita, San Pedro Spanò eremita, San Lucas Vu Bá Loan presbítero y mártir, y Santos Domingo Toai y Domingo Huyen mártires.

jueves, 4 de junio de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: Misa de Hermanos en la Hdad. de la Vera-Cruz.


Según nos informa el amigo Antonio Rendón Domínguez, la Antigua e Ilustre y Fervorosa Hermandad y cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de las Angustias Coronada, establecida canónicamente, desde su fundación en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, celebra la santa misa de hermanos y el ejercicio del primer jueves de mes el día 4 de junio a las 21,00 horas, en el altar de dicha corporación crucera, y antes sus titulares, estando la sagrada cátedra a cargo de Dº Fernando Reyes Rico. La nota musical la cantará el coro de la Hermandad de la Vera+Cruz alcalareña.

miércoles, 3 de junio de 2009

SANTORAL del 4 de Junio (IX del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Festividad de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Cristo tiene el Sacerdocio que no pasa. Tenemos un Sumo Sacerdote capaz de compadecerse de nuestras debilidades. De esta forma se pone de manifiesto cómo el Señor nos ha querido hacer partícipes de su Sacerdocio. Él ya no muere más después de resucitar de entre los muertos, porque ha entrado de una vez para siempre en el Santuario del Padre. Así ha anulado los sacrificios de la Antigua Alianza. Nosotros pertenecemos a una Sangre purificadora que habla mejor que la de Abel. Vosotros os habéis acercado al Monte Sión, la Montaña del Dios Vivo. No temas pequeño rebaño, mi Padre ha tenido a bien daros el Reino. Los dos últimos Pontífices, Juan Pablo II y Benedicto XVI, han querido dar una importancia especial a este día que se celebra el jueves siguiente a Pentecostés, pidiendo que se ore de forma especial por las vocaciones sacerdotales.

  • Pasión de San Quirino obispo y mártir, San Metrófano obispo, Conmemoración de San Optato obispo, San Petroco de Gales abad, San Gualtero abad, Santos Nicolás y Trano eremitas, Beato Pacífico Ramati presbítero, San Francisco Caracciolo presbítero, Beato Felipe Smaldone presbítero, y Beatos Antonio Zawistowski presbítero y Estanislao Starowieyski mártires.

ALCALÁ DEL RÍO: Misa de Hermanos e Imposición de Medalla a Ntra. Sra. de la Esperanza, en la Hdad. de Jesús.


La Real, Ilustre Fervorosa y Primitiva Hermandad de pescadores, del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza de Alcalá del Río, va a celebrar, el culto de la Santa Misa de hermanos y el ejercicio del primer Miércoles de mes el día 3 de Junio a las 20´00 horas en la Parroquia de Sta. María de la Asunción, en el altar de su sede canónica de la corporación nazarena, y ante sus titulares, que a su vez será oficiada por el Rvdo. Dº Fernando Reyes Rico.
Al termino de la misma se le impondrá a la venerada titular María Stma. de la Esperanza la Medalla, al servicio y la libertad, que la organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha concedido al Hno, Dº Jorge López Resa.
El coro parroquial cantará la Salve a la Stma. Virgen de la Esperanza.

SANTORAL del 3 de Junio (IX del Tiempo Ordinario -2ª Parte-)



  • Memoria de los Santos Carlos Lwanga y doce compañeros, todos ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, pertenecientes a la corte de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, que como neófitos o seguidores de la fe católica, por no ceder a los deseos impuros del monarca, murieron en la colina Namugongo, en Uganda, degollados o quemados vivos.

  • San Cecilio presbítero, San Hilario obispo, Santa Clotilde reina, San Lifardo presbítero, Santa Oliva virgen, San Coemgeno (Kevin) abad, San Genesio obispo, San Isaac mártir, San Divino, San Morando monje, Beato Andrés Caccioli presbítero, San Cono monje, Beato Francisco Ingleby presbítero y mártir, San Juan Grande religioso, Beato Carlos Renato Collas du Bignon presbítero, San Pedro Dong mártir, Beato Diego (José) Oddi religioso, y Beato Juan XXIII papa.

martes, 2 de junio de 2009

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS: Continúa el proceso para que San Benito sea nombrado Regidor Perpetuo de Castilblanco.


Por su interés reproducimos el artículo que firma el amigo Juan Carlos Romero en la web http://www.artesacro.org/.
La campaña de recogida apoyos se puso en marcha en diciembre de 2.008 y se ha saldado con casi 5.000 firmas recogidas por los propios hermanos en las hojas que la hermandad puso a disposición en el propio Santuario y en comercios de Castilblanco de los Arroyos y sus alrededores.
La idea de solicitar al Ayuntamiento el reconocimiento de San Benito con la concesión del título honorario de Alcalde Perpetuo de Castilblanco de los Arroyos y la Medalla de Oro partió durante la pasada Romería del hermano Amador Domínguez, párroco en esos momentos de El Castillo de las Guarda.
El Ayuntamiento estableció como condición y paso previo a esta concesión la existencia de un movimiento popular importante en torno a ella, de forma que se conceda por aclamación popular, de ahí la recogida masiva de firmas.
Este fin de semana se superaron las 5.000 firmas una vez que la hermandad sumó las firmas y cartas de apoyo que sigue recibiendo a las 4.969 depositadas el lunes en el registro municipal. Junto al dossier, se ha solicitado un encuentro con el Alcalde, Segundo Benítez, con el objetivo de valorar el importante movimiento popular que se ha creado durante estos meses en favor de la concesión del título honorífico.
La concesión de la Medalla de Oro por parte del Ayuntamiento traería consigo la Venida en procesión de San Benito Abad a Castilblanco de los Arroyos para recibirla, algo que ha pasado en muy contadas ocasiones y que no ocurre desde 1.991, cuando la Imagen procesionó por última vez por las calles de su pueblo.
Por ello la población acogió desde un primer momento con especial ilusión esta posibilidad, dada su trascendencia y la enorme carga emotiva que supondría su consecución, ya que sería la primera Venida de San Benito en veinte años. El Párroco de Castilblanco y las hermandades locales fueron los primeras en manifestar unánimente su respaldo y disposición a colaborar en la organización de una posible venida.
Por su parte las hermandades filiales de San Benito Abad en los municipios de Brenes, Tocina-Los Rosales y Cantillana, así como la asociación parroquial de Villanueva de Río y Minas, que cada último fin de semana de agosto peregrinan junto a la Matriz hasta la ermita de San Benito, se adhirieron a la causa con sendas cartas de apoyo y llevando la recogida de firmas a sus respectivas localidades.
Para la Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de San Benito, centrada en estos momentos en la restauración del artesonado y las antiguas pinturas de la nave del presbiterio del santuario, ésta posibilidad no estaba entre las propuestas de su mandato.
Sin embargo, hizo suya la idea con el deseo de que el movimiento popular culmine con la organización y Venida de San Benito Abad a Castilblanco antes de marzo de 2.011, cuando la Junta de Gobierno finalice su periodo al frente de la hermandad y se devuelva la confianza a los hermanos para elegir a los nuevos responsables.
Pastorales y hermandades de otras advocaciones de la provincia, como la Virgen del Rosario de Burguillos hicieron llegar igualmente sendas cartas de apoyo a la hermandad manifestando su deseo de que finalmente se conceda dicho título a la Imagen de un Santo cuya devoción se siente de una manera muy especial en las comarcas de la Sierra Norte y de La Vega.
La imagen de San Benito permanece durante todo el año en una ermita situada en las primeras estribaciones de Sierra Morena a 12 kilómetros de Castilblanco, hasta donde se desplazan durante todo el año sus vecinos y peregrinos de todos los lugares de España.

SANTORAL del 2 de Junio (IX Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-)



  • San Marcelino, presbítero, y San Pedro, exorcista, mártires, acerca de los cuales el papa san Dámaso cuenta que, durante la persecución bajo Diocleciano, condenados a muerte y conducidos al lugar del suplicio, fueron obligados a cavar su propia tumba y después degollados y enterrados ocultamente, para que no quedase rastro suyo, pero más tarde, una piadosa mujer llamada Lucila trasladó sus santos restos a Roma, en la vía Labicana, dándoles digna sepultura en el cementerio ad Duas Lauros.

  • Santos mártires Potino obispo, Blandina y cuarenta y seis compañeros, San Erasmo obispo y mártir, San Eugenio I papa, Muerte de San Nicéforo obispo, San Guido obispo, San Nicolás peregrino, Beatos Sadoc presbítero y sus compañeros mártires, y Santo Domingo Ninh mártir.

lunes, 1 de junio de 2009

El Tiempo Ordinario en el Calendario Litúrgico


Ordinario no significa de poca importancia, anodino, insulso, incoloro. Sencillamente, con este nombre se le quiere distinguir de los “tiempos fuertes”, que son el ciclo de Pascua y el de Navidad con su preparación y su prolongación. Es el tiempo más antiguo de la organización del año cristiano. Y además, ocupa la mayor parte del año: 33 ó 34 semanas, de las 52 que hay. El Tiempo Ordinario tiene su gracia particular que hay que pedir a Dios y buscarla con toda la ilusión de nuestra vida: así como en este Tiempo Ordinario vemos a un Cristo ya maduro, responsable ante la misión que le encomendó su Padre, le vemos crecer en edad, sabiduría y gracia delante de Dios su Padre y de los hombres, le vemos ir y venir, desvivirse por cumplir la Voluntad de su Padre, brindarse a los hombres…así también nosotros en el Tiempo Ordinario debemos buscar crecer y madurar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor, y sobre todo, cumplir con gozo la Voluntad Santísima de Dios.
Esta es la gracia que debemos buscar e implorar de Dios durante estas 33 semanas del Tiempo Ordinario: Crecer, Crecer y Crecer. El que no crece, se estanca, se enferma y muere. Debemos crecer en nuestras tareas ordinarias: matrimonio, en la vida espiritual, en la vida profesional, en el trabajo, en el estudio, en las relaciones humanas. Debemos crecer también en medio de nuestros sufrimientos, éxitos, fracasos. ¡Cuántas virtudes podemos ejercitar en todo esto! El Tiempo Ordinario se convierte así en un gimnasio auténtico para encontrar a Dios en los acontecimientos diarios, ejercitarnos en virtudes, crecer en santidad…y todo se convierte en tiempo de salvación, en tiempo de gracia de Dios. ¡Todo es gracia para quien está atento y tiene fe y amor!
El espíritu del Tiempo Ordinario queda bien descrito en el prefacio VI dominical de la misa: “En ti vivimos, nos movemos y existimos; y todavía peregrinos en este mundo, no sólo experimentamos las pruebas cotidianas de tu amor, sino que poseemos ya en prenda la vida futura, pues esperamos gozar de la Pascua eterna, porque tenemos las primicias del Espíritu por el que resucitaste a Jesús de entre los muertos”. Este Tiempo Ordinario se divide como en dos “tandas”. Una primera, desde después de la Epifanía y el bautismo del Señor hasta el comienzo de la Cuaresma. Y la segunda, desde después de Pentecostés hasta el Adviento. Les invito a aprovechar este Tiempo Ordinario con gran fervor, con esperanza, creciendo en las virtudes teologales. Es tiempo de gracia y salvación. Encontraremos a Dios en cada rincón de nuestro día. Basta tener ojos de fe para descubrirlo, no vivir miopes y encerrados en nuestro egoísmo y problemas. Dios va a pasar por nuestro camino.
Y durante este tiempo miremos a ese Cristo apóstol, que desde temprano ora a su Padre, y después durante el día se desvive llevando la salvación a todos, terminando el día rendido a los pies de su Padre, que le consuela y le llena de su infinito amor, de ese amor que al día siguiente nos comunicará a raudales. Si no nos entusiasmamos con el Cristo apóstol, lleno de fuerza, de amor y vigor…¿con quién nos entusiasmaremos? Cristo, déjanos acompañarte durante este Tiempo Ordinario, para que aprendamos de ti a cómo comportarnos con tu Padre, con los demás, con los acontecimientos prósperos o adversos de la vida. Vamos contigo, ¿a quién temeremos? Queremos ser santos para santificar y elevar a nuestro mundo.
Artículo recogido en es.catholic.net

SANTORAL del 1 de Junio (IX Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Memoria de San Justino, mártir, que, como filósofo que era, siguió íntegramente la auténtica sabiduría conocida en la verdad de Cristo y la confirmó con sus costumbres, enseñando lo que afirmaba y defendiéndola con sus escritos. Al presentar al emperador Marco Aurelio, en Roma, su Apología en favor de la religión cristiana, fue conducido al prefecto Rústico, ante quien se declaró cristiano, siendo condenado a la pena capital.

  • Santos Caritón y Cariti, Evelpisto y Jeracio, Peón y Liberiano mártires, Santos mártires Amón, Zenón, Ptolomeo e Ingenuo soldados y el anciano Teófilo, Santos mártires Isquirión oficial del ejército y otros cinco soldados, San Próculo mártir, San Fortunato presbítero, San Caprasio ermitaño, San Floro, San Ronón obispo, San Vistano mártir, San Simeón eremita, San Íñigo (o Enecón) abad, Beato Teobaldo, Beato Juan Pelingotto monje, Beato Juan Storey mártir, Beatos mártires Alfonso Navarrete, Fernando de San José de Ayala y León Tanaka monjes, Beato Juan Bautista Vernoy de Montjournal presbítero y mártir, San José Tuc mártir, Beato Juan Bautista Scalabrini obispo, y Beato Aníbal María Di Francia presbítero.