Envío de noticias:

Si quieres publicar una noticia, reportaje, documento, fotografía, video, ... en Burguillos Cofrade, envía un email a burguilloscofrade@gmail.com

domingo, 19 de julio de 2009

SANTORAL del 19 de Julio (XVI Domingo del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, Santa Áurea, virgen, hermana de los santos mártires Adolfo y Juan, que, en una de las persecuciones bajo los musulmanes, llevada ante el juez negó, asustada, la fe, pero arrepentida de inmediato, se presentó al mismo magistrado y, repetido el juicio, se mantuvo firme, con lo que superó al enemigo en un nuevo combate con la efusión de su sangre.

  • Conmemoración de San Epafras, Santos Macedonio, Teódulo y Taciano mártires, Santa Macrina virgen, San Dío "Taumaturgo" archimandrita, San Símaco papa, San Bernoldo o Bernulfo obispo, Beata Stilla virgen consagrada, Beato Pedro Crisci, San Juan Plessington presbítero y mártir, San Juan Bautista Zhou Wurui mártir, Santos mártires Isabel Qin Bianzhi y su hijo Simón Qin Chunfu, y Beatos Aquiles Puchala y Hermann Stepien presbíteros y mártires.

sábado, 18 de julio de 2009

AGENDA para el fin de semana (18 y 19 de julio).


Pese a que el pasado miércoles 15, ya expusimos una relación de las procesiones de esta semana con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, hoy nuevamente recordamos las procesiones del fin de semana que son las siguientes:

18 de julio
Salida Procesional de la Virgen del Carmen. San Juan de Aznalfarache.
Salida Procesional de la Virgen del Carmen. El Viso del Alcor.

19 de julio
Salida Procesional de la Virgen del Carmen Puente de Triana, desde la Parroquia de la O. Sevilla.

Salida Procesional de la Virgen del Carmen de la Parroquia de San Gil. Sevilla.
Salida Procesional de la Virgen del Carmen. Morón de la Frontera.

SANTORAL del 18 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Brescia, en el territorio de Venecia, actualmente Italia, San Filastrio, obispo, cuya vida y muerte fueron alabadas por su sucesor, San Gaudencio.

  • Conmemoración de los santos Sinforosa y sus siete compañeros: Crescente, Julián, Nemesio, Primitivo, Justino, Estacteo y Eugenio todos mártires, San Materno obispo, San Emiliano mártir, San Rufilo obispo, San Arnulfo obispo, Santa Teodosia monja y mártir, San Federico obispo, San Bruno obispo, Beato Simón de Lipnica presbítero, Beato Juan Bautista de Bruselas presbítero y mártir, Santo Domingo Nicolás Dinh Dat mártir, y Beata Tarsicia (Olga) Mackiv virgen y mártir.

viernes, 17 de julio de 2009

ESQUIVEL: Salida Procesional de la Virgen del Carmen.


Hoy viernes 17 tendrá lugar en Esquivel, pedanía de Alcalá del Río, la procesión de su patrona, la Virgen del Carmen, dentro de la celebración de su feria, que se inició el pasado miércoles.

SANTORAL del 17 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Sevilla, en la provincia hispánica de Bética, Santas Justa y Rufina, vírgenes, que, detenidas por el prefecto Diogeniano, tras ser sometidas a crueles suplicios fueron encerradas en prisión, donde les hicieron pasar hambre y más torturas. Justa exhaló su espíritu encarcelada, y Rufina, por seguir proclamando su fe en el Señor, fue decapitada.

  • Nacimiento en el cielo de los mártires escilitanos Esperado, Narzalo, Citino, Venturio, Félix, Aquilino, Letancio, Genara, Generosa, Vestina, Donata y Segunda, San Jacinto mártir, Santa Marcelina virgen, San Alejo, San Teodosio obispo, San Ennodio obispo, San Fredegando monje, San Kenelmo príncipe y mártir, San León IV papa, San Colmano, Santos Zoerardo o Andrés, y Benito ermitaños, Santa Eduvigis reina, Beatas Teresa de San Agustín (María Magdalena Claudina) Lindoine y quince compañeras vírgenes y mártires, San Pedro Liu Ziyu mártir, y Beato Pablo (Pedro) Gojdich obispo y mártir.

jueves, 16 de julio de 2009

BURGUILLOS: La Coronación de la Virgen del Rosario en "Iglesia de Sevilla".


Han pasado ya dos meses desde la Coronación de Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos, y haciendo balance de la repercusión que ésta tuvo en todos los medios de comunicación, nos hacemos eco de lo aparecido en "Iglesia de Sevilla", el Boletín informativo de nuestra Diócesis, que desde 1972 edita la Oficina de Publicaciones y Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla y que cada semana podemos encontrar en todas las Parroquias y que dirige D. Angel Gómez Guillén, quien fuera Párroco de Burguillos allá por los años 70.
Concretamente salieron dos artículos: el primero de ellos bajo el título "El próximo sábado, coronación de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Burguillos", en el semanario del 10 de mayo, mientras que el segundo se titulaba "Coronación de la Patrona de Burguillos", del semanario del 31 de mayo, de los que os dejamos los enlaces:
Toda la información de la Hermandad del Rosario Coronada de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

SANTORAL del 16 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, monte en el que Elías consiguió que el pueblo de Israel volviese a dar culto al Dios vivo y al que, más tarde, algunos, buscando la soledad, se retiraron para hacer vida eremítica, y dieron origen, con el correr de los tiempos, a una orden religiosa de vida contemplativa, que tiene como patrona y protectora a la Madre de Dios.

  • San Antíoco mártir, San Atenógenes corepíscopo y mártir, San Helerio ermitaño, Santos Monulfo y Gondulfo obispos, Santos mártires Reinildis virgen y Grimoaldo y Gondulfo, San Sisenando diácono y mártir, Beata Irmengardis abadesa, Pasión del Beato Simón da Costa coadjutor, Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes obispo, Beatos Juan Sugar presbítero y Roberto Grissold mártires, Beatos Andrés de Soveral presbítero y Domingo Carvalho mártires, Beatos Nicolás Savouret franciscano y Claudio Béguignot cartujo presbíteros y mártires, Beatas Aimée de Jesús (María Rosa) de Gordon y otras seis religiosas vírgenes y mártires, Santa María Magdalena Postel virgen, Santos Lang Yangzhi catecúmena y su hijo Pablo Lang Fu mártires, y Santa Teresa Zhang Hezhi mártir.

miércoles, 15 de julio de 2009

AGENDA para esta semana.


Para esta semana y con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen (mañana 16 de julio), os recomendamos, las siguientes procesiones:

15 de julio
Procesión nocturna de la Virgen del Carmen en el Palmar de Troya, Utrera.
Salida Procesional de San Eutropio y Virgen del Carmen de Paradas.

16 de julio
Salida procesional de la Virgen del Carmen de Santa Catalina. Sevilla.
Salida procesional de la Virgen del Carmen de Santa Teresa. Sevilla.
Salida Procesional de la Virgen del Carmen. Coria del Río.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Écija.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Osuna.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Pedrera.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Las Cabezas de San Juan.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Lantejuela.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Guadalcanal.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Cazalla de la Sierra.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. El Pedroso.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. Isla Mayor.


17 de julio
Salida procesional de la Virgen del Carmen del Santo Ángel y Santa Teresa. Sevilla.

18 de julio
Salida procesional de la Virgen del Carmen. San Juan de Aznalfarache.
Salida procesional de la Virgen del Carmen. El Viso del Alcor.

19 de julio
Salida procesional de la Virgen del Carmen Puente de Triana. Sevilla.
Salida procesional de la Virgen del Carmen de San Gil. Sevilla.

ALCALÁ DEL RÍO: Este año no procesionará la Virgen del Carmen en el día de su onomástica.


Según nos informa el amigo Antonio Rendón, en Alcalá del Río y por decisión parroquial, la Virgen del Carmen no procesionará por el río Guadalquivir por haberse celebrado el día 19 de abril el Pontificado del mar, que fue presidida por el cardenal arzobispo de Sevilla, fray Carlos Amigo Vallejo y salir la Stma. Virgen, por las calles de la feligresía.
El día 16, día de su onomástica, se va a celebrar una función religiosa, presidida por Fernando Reyes Rico, a las 20,00 horas de la tarde en su sede canónica, en la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de dicha villa y una vez finalizada la eucaristía, será expuesta a la veneración de todos los fieles la imagen de la Stma. Virgen del Carmen en solemne besamanos.
La imagen de la Stma. Virgen del Carmen se le atribuye a la gubia del escultor Juan Bautista Patrone y Quartin, que nació en la población de Butore (Genova). Es de estilo barroco, que también realizo la talla de la Virgen del Carmen de la sevillana localidad de Villaverde del Río, a mediado del siglo XVIII.

SANTORAL del 15 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª parte- ).




  • Memoria de la inhumación de San Buenaventura, obispo de Albano, en Italia, y doctor de la Iglesia, celebérrimo por su doctrina, por la santidad de su vida y por las preclaras obras que realizó en favor de la Iglesia. Como ministro general rigió con gran prudencia la Orden de Hermanos Menores, siedo siempre fiel al espíritu de San Francisco, y en sus numerosos escritos unió suma erudición y ardiente piedad. Cuando estaba prestando un gran servicio al II Concilio Ecuménico de Lyon, mereció pasar a la visión beatífica de Dios.

  • Santos Eutropio, Zósima y Bonosa mártires, Inhumación de San Félix obispo y mártir, Conmemoración de los Santos Catulino diácono y mártir y otros mártires, Santos mártires Felipe y diez niños, San Abudemio mártir, San Santiago obispo, San Plequelmo obispo, San Gumberto abad, Tránsito de San José obispo, San Atanasio obispo, San Vladimiro príncipe, San Ansuero abad y mártir, San David obispo, Beato Ceslas, Beato Bernardo marqués, Pasión de los mártires beatos Ignacio de Acevedo presbítero y treinta y ocho compañeros religiosos, San Pompilio María Pirrotti presbítero, Beato Miguel Bernardo Marchand presbítero y mártir, San Pedro Nguyen Bá Tuân presbítero y mártir, Beata Ana María Javouhey virgen, San Andrés Nguyên Kim Thông Nam (Nam Thuông) mártir, y Beato Antonio Beszta-Borowski presbítero y mártir.

martes, 14 de julio de 2009

BURGUILLOS: La Hdad. de la Virgen del Rosario Coronada en la Procesión de San Cristóbal.


La Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos asistió el pasado sábado 11 de julio de forma corporativa con una nutrida representación de su Junta de Gobierno presidida por el Estandarte a la Procesión de San Cristóbal, cumpliendo así con la invitación cursada por la Hdad. de San Cristóbal. Asímismo el pasado domingo 5 de julio asistió a la Solemne Función religiosa que dicha hermandad celebró en el cruce a pie de carretera.
Toda la información de la Hermandad del Rosario Coronada de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

SANTORAL del 14 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • San Camilo de Lelis, presbítero, que nació cerca de Teano, en la región italiana de los Abruzos, y desde la adolescencia siguió la carrera militar y se dejó arrastrar por los vicios propios de una juventud alegre y despreocupada, pero, convertido de su mala vida, se entregó al cuidado de los enfermos en los hospitales de los incurables, a los que servía como al mismo Cristo. Ordenado sacerdote, puso en Roma los fundamentos de la Orden de Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos.

  • San Optaciano obispo, San Vicente o Madelgario monje, San Marchelmo presbítero y monje, Beato Hroznata mártir, Santa Tuscana, Beata Angelina de Marsciano, Beato Gaspar de Bono presbítero, San Francisco Solano presbítero, Beato Ricardo Langhorne mártir, Beato Ghebre Miguel, y San Juan Wang Guixin mártir.

lunes, 13 de julio de 2009

SANTORAL del 13 de Julio (XV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • San Enrique, emperador romano-germánico, que, según la tradición, de acuerdo con su esposa Cunegunda puso gran empeño en reformar la vida de la Iglesia y en propagar la fe en Cristo por toda Europa, donde, movido por un celo misionero, instituyó numerosas sedes episcopales y fundó monasterios. Murió en este día en Grona, cerca de Göttingen, en Franconia, actual Alemania.

  • Conmemoración de San Esdras sacerdote y escriba, Conmemoración de San Silas, San Serapión mártir, Santa Miropa mártir, Santos mártires Alejandro y treinta soldados, Tránsito de San Eugenio obispo, San Turiavo abad y obispo, Beato Jacobo de Varazze o Voragine obispo, Beato Tomás Tunstal presbítero, Beatos Luis Armando José Adam y Bartolomé Jarrige de la Morélie de Biars presbíteros y mártires, Beatas Magdalena de la Madre de Dios (Isabel) Verchière y cinco compañeras vírgenes, San Manuel Lê Van Phung mártir, Santa Clelia Barbieri virgen, Beato Fernando María Baccillieri presbítero, San Pablo Liu Jinde mártir, San José Wang Guiji mártir, Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos presbítero, y Beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago.

domingo, 12 de julio de 2009

BURGUILLOS: Crónica y Galería de la Salida Procesional de San Cristóbal.







En la noche de ayer, sábado 11, tuvo lugar la Salida Procesional de San Cristóbal por las calles de Burguillos. La primera novedad era que la Salida no era antecedida por la Función Principal que se había celebrado por la mañana por lo que a las 21:30, San Cristóbal traspasaba el dintel de la Parroquia burguillera a los sones de "Saeta", hecho que acontecía aún de día lo que no pasaba en Burguillos desde hacía muchísimos años, y que trajo como anécdota que algunos llegarán tarde a la Procesión, incorporándose a ella cuando San Cristóbal se adentraba en La Carabina.
El cortejo procesional lo abría la Cruz Parroquial seguida de las representaciones de las corporaciones de la Hdad. Sacramental de la Encarnación de Gerena y de la Hdad. de la Virgen del Rosario Coronada de Burguillos, así como de una amplia representación de la corporación municipal, y lógicamente la Hdad. de San Cristóbal, con sus estandartes corporativos.
Otra curiosidad fue el hecho de que la cera que alumbraba los candelabros de guardabrisa eran de color blanco a excepción de los dos más exteriores de la delantera del paso que eran de color rojo, algo que al menos no habíamos visto antes en ningún otro paso.
Reseñar asimismo que el acompañamiento musical estaba a cargo de la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención de la Hdad. del Beso de Judas de Sevilla, que se estrenaba tras San Cristóbal y que estuvo a la altura de su prestigio en el mundo de las Agrupaciones Musicales, con un amplísimo y variado repertorio, aunque quizás se echara de menos que no acudiera con su plantilla completa (según su página web http://www.amredencion.com/index.php?option=com_content&view=article&catid=4%3Amaterial-fijo&id=7%3Acomponentes&Itemid=10 cuenta con 107 componentes).
En definitiva un año más en que San Cristóbal recorrió las calles de Burguillos, bendiciendo todos aquellos vehículos que pasaron ante él en la Plaza de la Constitución Española, y que terminó a las 2:40 h. de la madrugada en una noche estupenda en la que la meteorología ayudó bastante para que los costaleros hicieran un buen trabajo.

SANTORAL del 12 de Julio (XV Domingo del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Passignano, en la región italiana de Toscana, San Juan Gualberto, abad, que, después de perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico y, más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monacal en Valumbrosa.

  • Santos Proclo e Hilarión mártires, Santos Fortunato y Hermágoras mártires, Santos Nabor y Félix mártires, San Paterniano obispo, San Vivenciolo obispo, San León I abad, Beato David Gunston mártir, San Juan Jones presbítero, Beatos Matías Araki y siete compañeros mártires, Beata Rosa de San Javier (Magdalena Teresa) Tallien, Marta del Buen Ángel (María) Cluse, María de San Enrique (Margarita Eleonor) de Justramond y Juana María de San Bernardo de Romillon vírgenes y mártires, San Clemente Ignacio Delgado Cebrián obispo y mártir, Santa Inés Lê Thi Thành (Dê) mártir, y San Pedro Khanh presbítero y mártir.

sábado, 11 de julio de 2009

BURGUILLOS: Función Principal de Instituto y Salida Procesional de San Cristóbal.


Hoy sábado 11 de julio, y a partir de las 11:00 h. tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto de la Hdad. de San Cristóbal (recordaros que es una de las grandes novedades de estas fiestas), predicada por el cura-párroco de Burguillos.
A partir de las 21:00 h. será la concentración en la Plaza del Ayuntamiento de la cuadrilla de costaleros, Hermandades y Autoridades para dirigirse a la Parroquia e iniciar la Procesión a las 21:30 h., con el siguiente itinerario:
Salida, c/ Concepción de Osuna, c/ Real, c/ Portugal, Avda. Arroyo Paso de la Villa, c/ Virgen del Valle, c/ La Fuente, c/ Real, Plaza de la Constitución Española (donde tendrá lugar la ceremonia de la Bendición de los vehículos), c/ Real, c/ Virgen del Rosario, Avda. de Andalucía, c/ San Cristóbal, Avda. de Andalucía, c/ Real, c/ Concepción de Osuna y Entrada sobre las 2:30 h.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención de Sevilla.
Por otra parte y si en el día de ayer hacíamos una aproximación detallada al Retablo Mayor de nuestra Parroquia, donde recibe culto la imagen de San Cristóbal, hoy continuamos con el resto del retablo, con la reproducción del artículo aparecido en la revista "Patrona de Burguillos" del año 2006.

El Retablo Mayor de la Parroquia (y II).
Continuando el estudio del Retablo Mayor iniciado en el Boletín del año pasado, me centraré en el resto de las imágenes y pinturas que lo completan, señalando eso sí que del estado actual ninguna de las imágenes escultóricas, a excepción del titular San Cristóbal, pertenecían en su origen al Retablo por lo que la imagen que hoy tenemos queda desvirtuada, ya que las imágenes que deberían estar flanqueando a San Cristóbal, son el San Antonio de Padua y el San José que hoy se sitúan en el Retablo de la Virgen del Valle, y así en la calle de la izquierda nos encontramos con la imagen de Santa Lucía, obra de bulto redondo de mediados del siglo XVIII, al menos la cabeza y manos, puesto que era una imagen de vestir a la que se le talló el cuerpo (de forma muy sencilla y con una policromía demasiada fuerte) cuando se la trasladó desde su propio altar que se encontraba en la nave lateral, a principios de los años 60 del pasado siglo, y sirva como anécdota que en su anterior ubicación tenía los atributos correspondientes de Santa Lucía (Plato con ojos), desconociendo el porqué de dicho cambio iconográfico, producto del desconocimiento y despropósito del párroco de entonces, puesto que en el mismo retablo encontramos la imagen pictórica de Santa Lucía, algo inaudito en un altar que no está dedicado a esta santa. En esta ocasión se la representa llevando una palma en su mano derecha y un pergamino en su izquierda en el que podemos leer “Soy Lucía, mártir por Cristo”, atributos que bien pudieran representar a cualquier otra santa mártir, por lo que cualquier nombre que apareciese en el pergamino, habría que darlo por válido, aunque lógicamente carece de valor iconográfico puesto que no encontraremos otra imagen de Santa Lucía de estas características. En este punto he de señalar que en el Boletín del pasado año mencionaba que anteriormente se le rendía culto bajo la advocación de Santa Rita, lo cual es un error, puesto que esta imagen siempre fue Santa Lucía, aunque en la misma nave lateral, hubo otro altar, precisamente donde se va a situar el nuevo altar de Mª Auxiliadora, bajo la advocación de Santa Rita, de cuyo altar se aprovechó lo más valioso de dicho retablo, como es la hornacina que hoy cobija a la Virgen del Valle, al remodelarse éste a comienzos de los 60 por Guzmán Bejarano.
En esta misma calle izquierda encontramos los tondos pictóricos, datables todos ellos entre 1754 y 1756 cuando se realiza el conjunto del Retablo, muy probablemente por Joaquín Cano, que ayudaba a su hermano Juan en las tareas pictóricas de los retablos que contrataba éste, son las imágenes de Santa Bárbara (festividad 4 de diciembre) en la parte inferior, representada como una joven con túnica verde y manto rojo con una torre con tres ventanas y la palma del martirio entre sus manos que la caracterizan iconográficamente y que derivan de su hagiografía, que como la de la práctica totalidad de los primeros santos cristianos, es más producto de la leyenda que de la realidad histórica, y de la que me extenderé cuando en un próximo boletín se estudie el lienzo dedicado a esta misma santa que se encuentra en la misma Capilla Mayor.
En la parte superior encontramos el tondo que representa a San Juan Bautista (festividad 24 de junio), último de los profetas de Israel y el precursor de Jesús. Su iconografía es muy clara, de ahí que sea incofundible, porque lo encontramos vestido con una piel de oveja o de cabra (alusivo a sus predicaciones y penitencias en el desierto) que le deja los brazos y el torso desnudos. El manto púrpura alude a su martirio. Porta un cordero y una cruz de cañas en la que una filacteria lleva la inscripción “Ese anus dei” (en un error del pintor puesto que debería poner Ecce agnus dei, lo que me lleva a pensar en el desconocimiento del artista de la lengua latina y por ello a que su autor fuera un artista de escasa entidad, o bien, alguno de los aprendices del taller del maestro), símbolo que conviene como precursor de Jesús puesto que lo anuncia diciendo: “He aquí el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo.” Juan el Bautista fue hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María, y por tanto primo de Jesucristo, y se retiró muy joven al desierto de Judea para llevar allí una vida ascética. En Jesús reconocía al Cordero de Dios, al que bautizó en el río Jordán en el año 28. Fue arrestado en el 29 por censurar el matrimonio del tetrarca de Galilea, Herodes Antipas con su propia sobrina y cuñada, Herodías, siendo decapitado por ello.
En la calle de la derecha encontramos la imagen escultórica de San Sebastián (festividad 20 de enero), que sin lugar a dudas, la debemos considerar como la obra artística más importante de Burguillos, de comienzos del siglo XVI, y procedente de la Ermita dedicada a este mismo santo que existía a la salida de Burguillos en lo que es hoy la Avda. Cruz de la Ermita, pasando a la parroquia en el primer tercio del siglo XIX tras la ruina de aquella edificación. Para comprender la importancia de esta escultura bastaría con mencionar que fue mostrada en la Exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla en 1929, figurando con el nº 1645 del catálogo de la sección de arte antiguo, así como si la comparamos con la desaparecida en Cazalla de la Sierra en los sucesos de 1936, de los que se deduce que son ambas producto del mismo taller escultórico. Pese a un hieratismo propio del gótico, ya encontramos muchos rasgos naturalistas y algún que otro detalle, propios del renacimiento, como es la lagartija que recorre el tronco sobre el que se encuentra el santo. Al igual que ocurre con la mayoría de los primeros santos cristianos, su vida tiene más de leyenda que de realidad histórica, y así parece que fue centurión en tiempos del emperador romano Diocleciano (245-313), y por convencer a unos amigos de que no renunciaran al cristianismo, fue atado a un poste sirviendo de diana a unos arqueros, pese a lo cual, y según la leyenda, consiguió sobrevivir y tras su curación volvió ante el emperador al que reprochó su crueldad para con los cristianos, por lo que fue azotado y matado a palos, arrojándose su cadáver a la cloaca. Su inmensa popularidad en la Edad Media proviene de la creencia de considerarlo como protector ante las terribles pestes que asolaban a la humanidad, ya que las flechas servían como amuletos, puesto que no le mataron con ellas, y sin embargo ello le valió el convertirse en patrón de arqueros y ballesteros, así como de los tapiceros y de los vendedores de hierros. A partir del siglo XVII, su popularidad decayó considerablemente.
Al igual que ocurría en la calle de la izquierda, en ésta, sobre San Sebastián aparece primero el tondo con la imagen de Santa Lucía de Siracusa (Italia) (festividad 13 de diciembre), cuya vida también se ve envuelta en la leyenda. Parece ser que tras una peregrinación a la tumba de Santa Águeda, donó toda su fortuna a los pobres por lo que su novio, que no era cristiano, la denunció, siendo condenada en tiempos del emperador romano Diocleciano a ser recluida en un prostíbulo, pero ni siquiera el tiro de cuatro bueyes consiguieron moverla, así que la torturaron cruelmente con orina hirviendo, plomo fundido, le arrancaron dientes y pechos, … hasta que la decapitaron, pero la versión más conocida de su leyenda es que ella misma se arrancó los ojos y se los envió a su novio en una bandeja y la Virgen le hizo nacer nuevos ojos aún más bellos (no hay que olvidar que su nombre, significa precisamente “Luz”). La razón principal de su popularidad radica en que se la considera sanadora de las enfermedades oculares y de la ceguera. En España, el culto a la santa está probado en Sevilla capital, donde encontramos una Iglesia bajo su advocación, hoy desacralizada, y una Hdad. que aún le da culto a una imagen escultórica con salida procesional en el entorno de su festividad y que reside canónicamente en la Parroquia de Sta. Catalina. La imagen pictórica de este altar burguillero sigue la iconografía clásica, es decir, representa a una joven vestida con túnica marrón que lleva en las manos la bandeja con los ojos, además de una palma, en alusión a su condición de mártir.
Coronando esta calle derecha, nos encontramos con la imagen de San Francisco de Asís (festividad 4 de octubre), uno de los santos más populares e importantes de la cristiandad. Nació en Asís (Italia) en 1182, hijo de un rico comerciante de paños, y muy pronto renunció a la herencia paterna, para convertirse en un pobre de solemnidad, adoptando la disciplina evangélica, fundando una orden religiosa mendicante (Los Franciscanos) a la que dio el nombre de los Hermanos Menores, a la que se sumarían posteriormente la orden las clarisas, fundada por Sta. Clara de Asís, para las mujeres, y la tercera orden, reservada a los laicos (me gustaría recordar en este punto, que el Convento que existió en Burguillos hasta el primer tercio del siglo XIX, bajo la denominación de Sancti Spíritus del Monte, perteneció a esta Orden Tercera). San Francisco intentó participar en las Cruzadas pero en Egipto contrajo una enfermedad ocular que casi lo dejó ciego, lo que unido a sus continuas penitencias, hizo que su salud empeorase rápidamente. En 1224, el día de la Exaltación de la Cruz (14 de septiembre), tuvo la visión de un crucifijo aéreo sobre el cual estaba clavado Cristo bajo la apariencia de un serafín de seis alas. De las heridas de Jesucristo irradiaban rayos que se imprimieron en su cuerpo en forma de estigmas (llagas). Hasta su muerte en 1226, fue venerado como una auténtica reliquia viviente. Y poco después, en 1228, fue canonizado por Gregorio IX, extendiéndose las órdenes franciscanas rápidamente por todo el orbe cristiano, siendo hoy día la más numerosa con más de cuarenta mil miembros, y que en Burguillos, como ya he mencionado antes, tuvo una representación hasta hace unos doscientos años, por lo que es raro no encontrar en cualquier ciudad o pueblo que no tenga relación de uno u otro modo con las órdenes franciscanas. Como todas las representaciones del santo, en este altar de Burguillos, no varía: hombre maduro de endeble apariencia, bajo con ojos de enfermo y barba descuidada; lleva la túnica marrón ajustada a la cintura por un cíngulo de cuerda con tres nudos, alusivos a los votos de pobreza, castidad y obediencia, así como sujeta un crucifijo en sus manos estigmatizadas.
Finalmente en el ático, rematando el conjunto del altar, nos encontramos con una pequeña hornacina, que en fecha indeterminada se reconvirtió en un tabernáculo (deducido de la bastedad con que se hizo en forma de relieve la imagen de una custodia), que dejó de usarse también hace muchísimo tiempo. Últimamente lo ocupaba la pequeña imagen de la Inmaculada Concepción. Esta zona, desde finales de los años cincuenta se adorna con las imágenes de dos pequeños ángeles procedentes del Altar de la Virgen del Rosario, y que son objeto de estudio en otro artículo de este Boletín.
Como ya decía en el número del año pasado, bueno sería que en la Restauración anunciada del Altar Mayor, se devolviera a este Retablo la imagen de tal y como fue concebido, con lo que sería perfectamente entendible en su conjunto, y no lo que hoy vemos: el producto de los antojos de los párrocos de turno que han desvirtuado el Gran Retablo Mayor que fue.

BIBLIOGRAFÍA.-
HALCÓN, Fátima, HERRERA Francisco, RECIO, Álvaro. El Retablo Barroco Sevillano. Universidad de Sevilla, Fundación El Monte, Sevilla, 2000.
HERNÁNDEZ DÍAZ, José, SANCHO CORBACHO, Antonio. Edificios religiosos y objetos de culto saqueados y destruidos por los marxistas en los pueblos de la provincia de Sevilla. Junta de Cultura Histórica y Tesoro Artístico. Sevilla, 1937
HERNÁNDEZ DÍAZ, José, SANCHO CORBACHO, Antonio y COLLANTES DE TERÁN, Francisco. Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla. Tomo I. Pág. 236-239. Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. Sevilla, 1939.
MORALES, Alfredo J., SANZ, María Jesús, SERRERA, Juan Miguel, VALDIVIESO, Enrique. Guía artística de Sevilla y su provincia. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, 19__.
RÉAU, Louis. Iconografía del Arte Cristiano. Cinco Tomos. Ed. Del Serbal, Barcelona, 1996.
VV. AA. Inventario artístico de Sevilla y su Provincia. Tomo II. Pág. 317-319. Ministerio de Cultura. Madrid, 1985.
VV. AA. Patrona de Burguillos. Nº 8. Pág. 44-45. Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos. Burguillos, 2002.

AGENDA para el fin de semana (11 y 12 de julio).


Para este fin de semana, os recomendamos, las siguientes procesiones:

11 de julio
Salida Procesional de San Cristóbal, Burguillos.
Salida Procesional de la Virgen del Carmen de San Leandro, Sevilla, con visita al Hospital Universitario de la Macarena.
12 de julio
Salida Procesional de San Benito, Lebrija.

SANTORAL del 11 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Fiesta de San Benito, abad, patrono principal de Europa, que, nacido en Norcia, en la región de Umbría, pero educado en Roma, abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vio rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio y escribió una Regla, que se propagó de tal modo por todas partes que por ella ha merecido ser llamado "Patriarca de los monjes de Occidente". Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo.

  • Conmemoración de San Pío I papa, San Marciano mártir, Santa Marciana virgen, San Leoncio obispo, San Drostán abad, Santos Plácido mártir y Sigisberto abad, San Hidulfo corepíscopo, San Abundio presbítero, Santa Olga, Beato Bertrando abad, San Quetilo canónigo regular, Conmemoración de los Beatos Tomás Benstead y Tomás Sprott presbíteros y mártires, Beatas Rosalía Clotilde de Santa Pelagia Bès, María Isabel de San Teoctisto Pélissier, María Clara de San Martín Blanc y María Margarita de Santa Sofía de Barbegie d'Albarède vírgenes y mártires, y Santas Ana An Xinzhi, María An Gouzhi, Ana An Jiaozhi y María An Lihua vírgenes y mártires.

viernes, 10 de julio de 2009

BURGUILLOS: Solemne Misa ante el paso de San Cristóbal.




Hoy Viernes 10, a las 20:00 h. tendrá lugar una Solemne Misa de Hermandad ante el paso de San Cristóbal, en recuerdo de que antiguamente se celebraba en el día de hoy la festividad de San Cristóbal, eliminada en la última revisión del Martirologio Romano.A continuación sigue el artículo que en 2005 se publicó en la revista "Patrona de Burguillos" y en el que explico con detalle el Altar Mayor de la Parroquia y a su Titular:
LA IGLESIA DE BURGUILLOS.-
El Retablo Mayor de la Parroquia (I).
Con este artículo inicio el estudio de la obra de mayor envergadura, (de ahí que lo haga en dos partes: en esta primera analizaré el Retablo en sí y la imagen de San Cristóbal, mientras que dejaré para la siguiente parte, el análisis de las demás imágenes pictóricas y escultóricas), existente en la Parroquia y con el que me sentiría satisfecho si sirviera de pequeña ayuda para quienes pretenden iniciar su restauración, anunciada tantas veces, y de la que por ahora solo hay la promesa de solicitar subvenciones, dado su deficiente estado de conservación, y así vuelva a su estado primigenio, despojándole por una parte de los añadidos (Esculturas de Sta. Lucía ¿?, San Esteban, los dos angelitos, y la mesa acoplada al banco), y por otra, devolviéndole sus imágenes (San José y San Antonio de Padua), para así poder contemplarlo en todo su esplendor, como se observa en las fotografías que ilustran este reportaje, realizadas por José María González-Nandín y Paúl el 6 de noviembre de 1938, las más antiguas conocidas de la Parroquia, y en la que ya vemos a San Sebastián en Altar Mayor y al Niño Jesús del Altar de la Virgen en la hornacina del ático, producto de los caprichos de los Párrocos de turno que colocaban las imágenes en los altares a su antojo sin lógica alguna.
Como ya se anunciaba en un boletín anterior, ya conocemos al autor del Retablo, Juan Cano, activo en el 3º ¼ del siglo XVIII y formado junto a su hermano Joaquín (colaborador en las tareas de policromía, dorado y pinturas de las obras de Juan), con su padre José Cano Zamorano, afamado retablista, y con el que colaboró en la construcción del destruido Retablo Mayor (1747), de la Capilla de San Gregorio de Alcalá del Río.
Ya independizado, su primera realización es precisamente el Altar que nos ocupa, es decir, el Mayor de la Iglesia de San Cristóbal (1754-56), “obra correcta, pero en la que no aportó novedad alguna”, según la opinión del Prof. Recio Mir, ya que sigue los cánones del Retablo de Estípites, cuando ya la moda imperante es el Rococó, caracterizado por la utilización de la rocalla (elemento decorativo en forma de riñón).
Para el desaparecido Convento de San Francisco hizo la tribuna y el cancel de la Capilla de San Antonio de los Portugueses (1754), no conservándose nada. En 1761 finalizó el Mayor del Convento de las Dominicas de Almonte, también desaparecido.
Su primera obra conservada que denota el incipiente modelo rococó es el Retablo Mayor (1670-62), de la Iglesia de la Merced de El Viso del Alcor, de estructura similar al de Burguillos, con una gran arcada, condicionado en su estructura porque era una obra que él no inició, de ahí que sea una obra de transición. En 1762 comienza el Mayor de la Iglesia de San Gil, de Sevilla, destruido en los años 30 del pasado siglo. En 1764 hace un proyecto para el Mayor de la Iglesia de San Pedro de Carmona, que finalmente no realizó, y en 1767 inicia el Mayor de la Iglesia de Santiago de Hinojos (Huelva).
En torno a 1770 inicia su más importante realización ya que ejecuta el conjunto de retablos (un total de cuatro) de la Parroquia de San Felipe, de Carmona, de los que se conservan en su emplazamiento el Mayor y el de San José, mientras que el de la Encarnación se trasladó en 1959 a la parroquia sevillana de San Juan de la Palma, donde cobija en la Capilla Mayor a María Santísima de la Amargura Coronada, y que curiosamente, se encuentra decorado con relieves alusivos a la Letanía del Rosario de Ntra. Sra.
En 1774 realizó reformas para el Camarín de la Virgen del Reposo en Valverde del Camino (Huelva), y finalmente, en 1779 se encontraba en Cazalla de la Sierra realizando el pequeño retablo de Santa Ana, lamentablemente perdido.
Por último el Prof. Recio Mir, le atribuye la autoría del de la Inmaculada de la Parroquia de San Bartolomé de Carmona, así como el de San José de la Iglesia de Santa María de las Nieves (h. 1765), de Fuentes de Andalucía.
En cuanto al análisis del Retablo, seguiré al Prof. Herrera García, quien señala que es una “típica estructura de retablo frecuente en la primera mitad del XVIII, compuesto por banco, cuerpo compartimentado en tres calles mediante cuatro estípites y sencillo remate (en forma de gran arcada que cobija una pequeña hornacina que haría las veces de manifestador para las grandes solemnidades puesto que tiene pintada de forma burda, de ahí que mantenga serias dudas sobre su función real, una custodia). Las calles laterales alternan esculturas y sobre ellas pinturas de la época del retablo. Su talla, fundamentalmente hoja de cardo y roleos, no es de gran calidad. Es una obra de serie típica de los talleres sevillanos de mediados del XVIII.”
Como la casi totalidad de retablos de esta parroquia, su concepción original no ha sido respetada, y así salvo la efigie del titular del templo, San Cristóbal, y las pinturas sobre tabla (ejecutadas casi con seguridad por Joaquín Cano, hermano y colaborador en los retablos realizados por Juan Cano), correspondientes a Santa Bárbara, San Juan Bautista, Santa Lucía y San Francisco de Asís, todas las demás imágenes son añadidos posteriores que desvirtúan el Retablo, y así la escultura de “Santa Lucía” (Imagen que no tiene ninguno de los atributos de la Santa, por lo que dificulta e induce a error a quien la contempla) proviene (venerada como Santa Rita) de los altares desaparecidos en los años 60 de la Nave de la Virgen de la propia Parroquia, mientras que la imagen de San Sebastián (la obra de mayor importancia histórico-artística de la Parroquia) proviene de la desaparecida Ermita de San Sebastián, que existía en la actual Avda. Cruz de la Ermita, de la que toma su nombre. Asímismo los Ángeles que apenas se ven en el cuerpo superior, provienen del Altar de Ntra. Sra. del Rosario, en el que coronaban los estípites que enmarcan a su Titular, y para el cual estaban concebidos, como queda demostrado por las antiguas fotografías ya publicadas y al ser idénticos en su hechura a la cabeza de ángel que remata el arco de la hornacina que acoge a quien es la Reina de Burguillos. Por último la mesa de altar oculta todo el banco del Retablo tapando los postigos que observamos en los extremos.
En cuanto a la imagen titular del Retablo, San Cristóbal, es una escultura de bulto redondo, de 1,62 m. de altura, coetánea del retablo, es decir de mediados del XVIII, de autor desconocido, por el momento. Es una buena imagen, aunque muy repintado a lo largo de sus varias restauraciones, quedando constancia de una de ellas en la anterior peana que le servía de base en la que se leía: “Lo renovó D. Diego Delgado. Año 1839.”, siendo la última de Juan Manuel Miñarro a mediados de los 90 del siglo pasado. Se da la circunstancia de que es una de las pocas imágenes que porta al Divino Infante en su hombro derecho, al igual que otra escultura sita sobre una reja en el crucero de la Catedral de Burgos. Su iconografía es muy clara, puesto que todas las imágenes que representan al Santo lo hacen como a un gigante portando al Niño Jesús sobre sus hombros y apoyado en un bastón convertido en un tronco de árbol sin ramas que en la mayoría de los casos es una palmera.
En cuanto a su hagiografía (historia de la vida de los santos), no está exenta de polémica, puesto que se basa en leyendas, faltando datos científicos y concretos que apoyen la existencia real del santo, por lo que la propia Iglesia en la última edición del Martirologio Romano, donde se enumeran los santos proclamados por la Iglesia Católica, presentada en el Vaticano el 2 de octubre de 2001 por el Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y cuya versión española se encuentra en prensa, decidió retirarlo del Santoral junto a multitud de “santos” que basaban su existencia en leyendas medievales; aunque lógicamente no se retiran del culto, puesto que suelen ser imágenes muy populares, por lo que se dejan al culto libre.
Su leyenda se crea hacia el siglo XI, siendo el desarrollo de su nombre Cristóforo, que en griego significa “Porta Cristo”, expresión que en un primer momento se entendía de manera espiritual y posteriormente se tomó en sentido material. Ya en el siglo XIII, por la Leyenda Dorada de Jacopo de la Vorágine, se popularizó el hecho de que el hombre que había llevado a Cristo sobre los hombros sólo podía ser un gigante, quien orgulloso de su fuerza quiso servir al hombre más poderoso del universo, y así lo hizo con un rey, pero al saber que tenía miedo del Diablo, lo abandonó para servir a éste, al que también abandonó al ver como éste último temía a una simple cruz, así que aconsejado por un eremita se comprometió a servir a Cristo, dedicándose a cruzar a los viajeros en el paso de un peligroso río. Un día tuvo que cruzar a un pequeño niño con el que casi se hunde por lo que tuvo que apoyarse con un bastón para terminar de vadear el río con gran dificultad. El gigante le preguntó al niño, quien era y por qué pesaba tanto, a lo que le respondió que era Cristo, Soberano del Cielo y de la Tierra, y que para probarlo le ordenó que plantara el bastón, que enseguida se convirtió en una hermosa palmera datilera. Además se copiaron otras anécdotas de varios santos como las del martirio de San Sebastián (flechas que se dan la vuelta y se clavan en sus verdugos) o la de los Santos médicos Cosme y Damián, …
La popularidad del gigante cristiano se acrecentó al creerse que era protector contra una de las desgracias más temidas de la Edad Media, la muerte súbita sin confesión, la llamada mala muerte, por lo que bastaba con mirar la imagen de San Cristóbal para estar durante todo el día a salvo de ese peligro. Esta creencia explica que en la mayoría de las antiguas iglesias encontremos imágenes gigantescas del santo ya sean pintadas o esculpidas, puestas en las fachadas o en las entradas, para que los fieles las encontraran fácilmente. Serían incluso más numerosas de no ser por el Concilio de Trento tras el que se destruyeron muchas de ellas.
También se recurría a él para protegerse de la peste negra, del mal de ojo, del dolor de muelas y del panadizo. Siendo la Edad Media una época en la que las corporaciones o profesiones tienen su auge, fueron muchas las que lo adoptaron como patrón, así los Arcabuceros en la E. Media y Montañeros, Automovilistas y Aviadores en la actualidad (riesgo de muerte súbita), Atletas, Mozos de cuerda, Cargadores (por su fuerza), de Pasadores, Viajeros y Peregrinos (por su oficio) y de Jardineros y Encargados de Viveros (por el milagro del bastón transformado en palmera). Sin embargo son pocas las iglesias puestas bajo su advocación, decayendo su popularidad a partir del siglo XV, siendo víctima de la Reforma y de la Contrarreforma, y en los siglos XVII y XVIII, el propio clero lo hizo desaparecer de numerosas iglesias. Finalmente en el siglo XX con el surgimiento del Automóvil y su reciente patronazgo sobre los automovilistas renovó su popularidad, y así podemos anotar la anécdota de que en el barrio parisino donde se encuentra la principal fábrica de la firma automovilística Citroën, hay una Iglesia puesta bajo su advocación.
Finalmente mencionaré que de esta Imagen, Titular asímismo del Templo, se encarga de su culto un grupo de fieles y devotos desde 1972, celebrando fiestas populares desde ese mismo año a lo largo del mes de julio, y constituídos en Hermandad este mismo año de 2005.

BIBLIOGRAFÍA.-
HALCÓN, Fátima, HERRERA Francisco, RECIO, Álvaro. El Retablo Barroco Sevillano. Universidad de Sevilla, Fundación El Monte, Sevilla, 2000.
HERNÁNDEZ DÍAZ, José, SANCHO CORBACHO, Antonio. Edificios religiosos y objetos de culto saqueados y destruidos por los marxistas en los pueblos de la provincia de Sevilla. Junta de Cultura Histórica y Tesoro Artístico. Sevilla, 1937
HERNÁNDEZ DÍAZ, José, SANCHO CORBACHO, Antonio y COLLANTES DE TERÁN, Francisco. Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla. Tomo I. Pág. 236-239. Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. Sevilla, 1939.
MORALES, Alfredo J., SANZ, María Jesús, SERRERA, Juan Miguel, VALDIVIESO, Enrique. Guía artística de Sevilla y su provincia. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, 19__.
RÉAU, Louis. Iconografía del Arte Cristiano. Cinco Tomos. Ed. Del Serbal, Barcelona, 1996.
VV. AA. Inventario artístico de Sevilla y su Provincia. Tomo II. Pág. 317-319. Ministerio de Cultura. Madrid, 1985.
VV. AA. Patrona de Burguillos. Nº 8. Pág. 44-45. Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos. Burguillos, 2002.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS.-
www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/index_sp.htm
www.conferenciaepiscopal.es/actividades/2005/marzo_11.htm
www.archimadrid.es/princi/menu/notdirec/iglemundo/2001/10oct/s1102001.htm#Anchor-nuevo-51540
www.aciprensa.com/notic2001/octubre/noti1374.htm
www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=480

SANTORAL del 10 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Perugia, en la región de Umbría, en la Italia actual, San Pedro Vincioli, presbítero y abad, que reconstruyó la ruinosa iglesia dedicada a San Pedro, y a ella unió un monasterio en el que, tras vencer gran oposición y con gran paciencia, introdujo los usos y costumbres cluniacenses.

  • Santos mártires Félix y Felipe, Santas Rufina y Segunda mártires, Santas Anatolia y Victoria mártires, Santos Jenaro y Marino mártires, San Apolonio de Sardes mártir, Santos mártires Leoncio, Mauricio, Daniel, Antonio, Aniceto, Sisinio y otros, Santos Bianor y Silvano mártires, San Pascario obispo, Santa Amalberga vírgen, San Canuto mártir, Beatas María Gertrudis de Santa Sofía de Ripert d'Alauzin e Inés de Jesús (Silvia) de Romillon vírgenes, Santos Antonio Nguyen (Nam) Quynh y Pedro Nguyen Khac Tu mártires y catequistas, y Muerte de los mártires Beatos Manuel Ruiz y López presbítero y diez compañeros.

jueves, 9 de julio de 2009

BURGUILLOS: Hoy se inician las Fiestas en honor a San Cristóbal.


Hoy Jueves 9 de julio dan comienzo las Fiestas en honor de San Cristóbal con la prueba oficial del Alumbrado que tendrá lugar a las 22:00 h. Anteriormente y a partir de las 21:00 la Banda de Música de Ntra. Sra. del Valle de Burguillos ofrecerá un Pasacalles, y posteriormente y a partir de las 23:00 se producirá la apertura del Baile en la Caseta Municipal a cargo del trío "Ilusiones".

SANTORAL del 9 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Santos Agustín Zhao Rong presbítero, Pedro Sans y Jordá, obispo, y compañeros mártires, que en diversos lugares de China, y en distintos tiempos, fueron valerosos testigos del Evangelio de Cristo con sus palabras y sus obras, y caídos víctimas de persecución por haber predicado y confesado la fe, merecieron pasar al banquete eterno de la gloria.

  • Beata Juana Scopelli virgen, Beato Adriano Fortescue mártir, Pasión de los Santos mártires Nicolás Pieck presbítero y de sus diez compañeros religiosos, Santa Verónica Giuliani abadesa, Beatas Melania Maria, Magdalena de Guilhermeier y Mariana Margarita de los Ángeles de Rocher vírgenes, San Joaquín He Kaizhi catequista y mártir, Pasión de los Santos mártires Gregorio Grassi y Francisco Fogolla obispos y de otros veinticuatro compañeros, Beata Paulina del Corazón de Jesús Agonizante (Amábilis) Visintainer virgen, Beato Fidel Chijnacki religioso, y Beata María de Jesús Crucificado Petkovic virgen.

miércoles, 8 de julio de 2009

BURGUILLOS: Fin del Triduo y Besamanos a San Cristóbal.



Hoy miércoles 8 finaliza el Triduo en honor a San Cristóbal, al término del cual se celebrará el Besamanos a la imagen titular de la corporación burguillera.

VILLAVERDE DEL RÍO: Misa por los Hermanos Difuntos en la Hermandad de Aguas Santas.


Como cada 8 de cada mes, hoy miércoles ocho, la Hermandad de Nuestra Señora de Santa María de Aguas Santas Coronada, Patrona de Villaverde del Río celebra Misa por los últimos hermanos fallecidos y por todos los hermanos difuntos.

SANTORAL del 8 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Cesarea de Palestina, hoy en Israel, San Procopio, mártir, que en tiempo del emperador Diocleciano fue conducido desde la ciudad de Scytópolis a Cesarea, donde, por manifestar audazmente su fue, fue decapitado de inmediato por el juez Fabiano.

  • Conmemoración de los Santos esposos Áquila y Prisca o Priscila, Santa Gliceria mártir, San Pancracio obispo y mártir, San Auspicio obispo, San Disibodo ermitaño, Santa Landrada abadesa, San Quiliano obispo y mártir, Muerte de los Santos monjes abrahamitas, Tránsito del papa San Adriano III, Tránsito del Beato Eugenio III papa, Beato Mancio Araki mártir, y San Juan Wu Wenyin mártir.

martes, 7 de julio de 2009

SANTORAL del 7 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Perugia, en la región de Umbría, en la Italia actual, Tránsito del papa Beato Benedicto XI, de la Orden de Predicadores, que, benigno y bondadoso, conciliador y amante de la paz, promovió durante su breve pontificado la concordia en la Iglesia, la renovación de la disciplina y el enaltecimiento de la devoción religiosa.

  • Conmemoración de San Panteno de Alejandría, Santa Edilburga abadesa, San Edda obispo, San Willibaldo obispo, San Máel Rúain obispo y abad, San Odón obispo, Beato Oddino Barotti presbítero, Beatos Rogelio Dickinson presbítero, Beato Juan José Juge de Saint-Martin presbítero y mártir, Beata Ifigenia de San Mateo (Francisca María Susana) de Gaillard de la Valdène virgen y monja, Santos Antonino Fantosati obispo y José María Gambaro presbítero, San Marcos Ji Tianxiang mártir, Santa María Guo Lizhi mártir, Beato Pedro To Rot mártir, y Beata María Romero Meneses virgen.

lunes, 6 de julio de 2009

BURGUILLOS: Triduo en honor de San Cristóbal.


Hoy lunes 6, comienza el Triduo en honor a San Cristóbal que su hermandad celebra a partir de las 22:00 en la Iglesia Parroquial de Burguillos, siendo predicado por el cura-párroco de Burguillos.

SANTORAL del 6 de Julio (XIV Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Santa María Goretti, virgen y mártir, que en el transcurso de una infancia difícil, ayudando a su madre en las labores de la casa, se distinguió ya por su piedad. Cuando no contaba más que doce años, murió en defensa de su castidad, a causa de las puñaladas que le asestó un joven que intentaba violarla cuando se hallaba sola en su casa, cercana a la localidad de Nettuno, en la región del Lacio, en Italia.

  • Santa Ciríaca virgen y mártir, San Rómulo diácono y mártir, San Sísoes "El Magno" ermitaño, Conmemoración de San Paladio obispo, Santa Monena abadesa, San Justo monje, San Goar presbítero, Martirio de Santo Tomás Moro, Beato Tomás Alfield presbítero y mártir, Beato Agustín José (Elías) Desgardin monje y mártir, Beata Susana Águeda (María Rosa) de Loye virgen y mártir, San Pedro Wang Zuolong mártir, Beata María Teresa Ledochowska virgen, y Beata Nazaria (Ignacia) de Santa Teresa de Jesús March Mesa virgen.

domingo, 5 de julio de 2009

BURGUILLOS: Función Solemne de la Hdad. de San Cristóbal.


Hoy domingo 5 de Julio, la Hdad. de San Cristóbal celebrará Solemne Función Principal en honor de su Titular, que será predicada por el Cura Párroco de Burguillos. Dará comienzo a las 10:00 de la mañana en los jardines del Cruce, a pie de carretera, y este año tiene la particularidad de que cambia de ubicación al celebrarse al inicio de la c/ Las Moreras.
En la Misa, intervendrá el coro de la Hermandad.

SANTORAL del 5 de Julio (XIV Domingo del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • San Antonio María Zaccaria, presbítero, fundador de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo o "Barnabitas", para renovar las costumbres de los fieles cristianos, y que en Cremona, en la región italiana de Lombardía, voló al encuentro del Salvador.

  • San Esteban de Nicea obispo y mártir, Santa Ciprila mártir, Conmemoración de San Atanasio de Jerusalén diácono y mártir, Conmemoración de San Domicio eremita, Santa Marta, Santo Tomás ábad, San Atanasio abad, Beatos Mateo Lambert, Roberto Meyler, Eduardo Cheevers y Patricio Cavanagh mártires, Beatos Jorge Nichols y Ricardo Yaxley presbíteros, Tomás Belson y Hunfredo Pritchard, y Santas hermanas Teresa Chen Jinxie y Rosa Chen Aixie vírgenes y mártires.

sábado, 4 de julio de 2009

BURGUILLOS: Sabatina en Honor de Ntra. Sra. del Rosario Coronada.


Como cada primer sábado de mes, hoy sábado, día 4 de julio a las 20:00 h. en la Capilla Sacramental de la Iglesia Parroquial, se celebra Sabatina en Honor de Nuestra Señora del Rosario Coronada, con Adoración y Exposición del Santísimo Sacramento del Altar, organizado por la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos.
Toda la información de la Hermandad del Rosario de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS: Procesión Extraordinaria de la Hdad. de Padre Jesús.


Hoy sábado 4 de julio, tendrá lugar la Procesión Extraordinaria de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Amargura, establecida canónicamente en la Parroquia del Divino Salvador de Castilblanco de los Arroyos.
A las 21:00 h., tendrá lugar la Solemne Misa, oficiada por el Párroco de la localidad, Dº Pablo Casas, tras la cual se procederá a la salida procesional de los dos Titulares, a las 22:00 h., siendo la entrada aproximadamente sobre las 4:00 h..
Para acompañar musicalmente a estas veneradas imágenes, la corporación castilblanqueña ha contratado los servicios de la Banda de CC. y TT. de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, y tras el Palio de la Virgen de la Amargura lo hará la Banda de Música de Nuestra Señora del Valle, de Burguillos.
El recorrido será el siguiente: Plaza de la Iglesia, 1º de Mayo, León Felipe, Juan Ramón Jiménez, Avda. de la Paz, Avda. Antonio Machado, Avda. de El Puente, Blas Infante, Ancha, Ntro. Padre Jesús, Dos Doncellas, León Felipe, Juan Ramón Jiménez y de nuevo, Plaza de la Iglesia.

CANTILLANA: Velada Musical organizada por la Hdad. de la Soledad.


Hoy sábado 4 de julio en la plaza de los toros de Cantillana, se celebrará una gran velada musical a partir de las 22,00 horas que organiza la Hdad. de Nuestra Señora de la Soledad, Patrona y Alcaldesa Mayor perpetua de Cantillana. Actuarán los siguientes grupos:
Albero
Cuatro Notas
Tahona
Aguadulce
DJ Migui
Revuelo
Salea
DJ Gallardo
También habrá un desfile de moda flamenca en colaboración de Modas Mercedes Dobena.
Durante la velada se extraerá los números para el sorteo de una potra de 2 años y un magnifico traje de flamenca hecho a medida donado por Modas Mercedes Dobenal.

AGENDA para el fin de semana (4 y 5 de julio).


Para este fin de semana, os recomendamos, las siguientes procesiones:

4 de julio
Procesión Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura por el L Aniversario de la Refundación de la Hermandad, de Castilblanco de los Arroyos.
Procesión Extraordinaria de la Virgen de la Soledad, por el D Aniversario de las Hermandades de la Soledad y Veracruz, y el L Aniversario de la Fusión de ambas, de Tocina.

SANTORAL del 4 de Julio (XIII Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres. Muerto su esposo, el rey Dionisio, abrazó la vida religiosa en el monasterio de monjas de la Tercera Orden de las Clarisas de Estremoz, en Portugal, que ella misma había fundado, y en el cual murió cuando se esforzaba por conseguir la reconciliación entre un hijo y un nieto suyos que estaban enfrentados.


  • San Jocundiano mártir, San Laureano mártir, San Florencio obispo, San Valentín presbítero y eremita, Santa Berta abadesa, Tránsito de San Andrés de Creta obispo, San Udalrico obispo, Inhumación del Beato Bonifacio obispo, Beato Juan de Vespignano, Beatos mártires Juan presbítero y Tomás Borgrave, Juan Carey y Patricio Salomón seglares, Beatos mártires Guillermo Andleby presbítero y Enrique Abbot, Tomás Warcop y Eduardo Fulthorp seglares, San Antonio Daniel presbítero y mártir, Beata Catalina Jarrige virgen, San Cesidio Giacomantonio presbítero y mártir, Beato Pedro Jorge Frassati seglar, y Beato José Kowalski mártir.

viernes, 3 de julio de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: Escuela de Música de la Hdad. de la Soledad.


La Escuela de Música de la Hermandad de la Soledad realizará una Audición de Final de Curso el próximo viernes, 3 de Julio, a las 21:15 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
En la misma, los alumnos y alumnas que la conforman interpretarán diversas obras y piezas musicales.
La Escuela de Música, constituida el pasado verano, es un espacio en el seno de la Hermandad donde aprender música en un ambiente fraterno, agradable y cordial, contando con una formación óptima impartida por Héctor Herrera Canet, miembro de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
En este aula de formación se ofrece la el aprendizaje del lenguaje musical necesario para pode interpretar una partitura, así como la específica del instrumento que se elija (viento-madera, viento-metal, percusión,...). Cada alumno recibe, semanalmente, clases de solfeo (en grupos), práctica con instrumento (individual) e interpretación de composiciones musicales (todo el grupo).
Aquellas personas interesadas en formar parte de esta Escuela, independientemente de que tengan o no formación o conocimientos musicales, pueden sumarse a esta iniciativa, dirigiéndose a cualquier miembro de la Junta de Gobierno.
La música es una materia fundamental en la formación de las personas, puesto que, además de una afición, complementa en bagaje académico y cultural, ayudando al desarrollo de la personalidad.

SANTORAL del 3 de Julio (XIII Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • Fiesta de Santo Tomás, apóstol, quien, al anunciarle los otros discípulos que Jesús había resucitado, no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza y le dijo que pusiera su mano en él, exclamó: "Señor mío y Dios mío". Y con esta fe que experimentó es tradición que llevó la palabra del Evangelio a los pueblos de la India.

  • Conmemoración de San Anatolio obispo, San Memnón centurión y mártir, Conmemoración de los Santos Marcos y Muciano mártires, San Heliodoro obispo, San Anatolio obispo, San León II papa, San Raimundo Gayrard maestro, San José Nguyên Dình Uyên catequista y mártir, San Felipe Phan Van Minh presbítero y mártir, Beata María Ana Mogas Fontcuberta virgen, y Santos hermanos Pedro Zhao Mingzhen y Juan Bautista Zhao Mingxi mártires.

jueves, 2 de julio de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: Misa de Hermanos en la Hdad. de la Vera-Cruz.


Según nos informa el amigo Antonio Rendón, la Antigua e Ilustre y Fervorosa Hermandad y cofradía de Nazareno del Stmo. Cristo de la Vera+cruz y María Stma. de las Angustias Coronada, establecida canónicamente desde su fundación, en la Real Ermita de San Gregorio de Osset de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa de hermanos y el ejercicio del primer jueves de mes el día 2 de julio a las 21:00 horas, en el altar de dicha corporación crucera, y antes sus titulares, estando la sagrada cátedra a cargo del Rvdo. Fernando Reyes Rico.
La nota musical la cantará el coro de la Hermandad de la Vera+cruz alcalareña.

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS: Tríduo Extraordinario en la Hdad. de Padre Jesús.


En el día de ayer dio comienzo en la Parroquia del Divino Salvador el Triduo Extraordinario con motivo del L Aniversario de la Refundación de la Hermandad Sctal. de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Amargura, y que culminará el próximo sábado con la salida extraordinaria de ambas imágenes por las calles de Castilblanco.

SANTORAL del 2 de Julio (XIII Semana del Tiempo Ordinario -2ª Parte-).



  • En Lecce, en la región de Apulia, también en la actual Italia, San Bernardino Realino, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, ilustre por su caridad y su benignidad, el cual, despreciando los honores del mundo, se entregó al cuidado pastoral de los presos y de los enfermos, así como al ministerio de la palabra y de la penitencia.

  • Santos Proceso y Martiniano mártires, Santos mártires Liberato abad, Bonifacio diácono, Servo y Rústico subdiáconos, Rogato y Septimio monjes y el niño Máximo, Santa Monegunda monja, San Swithun obispo, San Lídano abad, Tránsito del Beato Pedro de Luxemburgo, Conmemoración de los beatos Juan y Pedro Becchetti presbíteros, y Beata Eugenia Joubert virgen.