Envío de noticias:

Si quieres publicar una noticia, reportaje, documento, fotografía, video, ... en Burguillos Cofrade, envía un email a burguilloscofrade@gmail.com

martes, 7 de abril de 2009

ALCALÁ DEL RÍO: Salida Procesional de la Pro-Hermandad del Cristo del Buen Fin.

La Pro-Hermandad del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río, realiza en el día de hoy su estación de penitencia. Esta corporación se funda en 1964, teniendo su sede canónica en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Llegó a procesionar durante algunos años el Martes Santo, entre 1965 y 1976, pero desgraciadamente entró en un periodo de decadencia por lo que no pudo continuar haciendo su estación de penitencia.
Pero en la actualidad todo ha cambiado y un grupo de cofrades de la localidad se encuentran inmersos en el duro trabajo de poder revitalizar una hermandad, por lo que necesitan el apoyo del mayor número de alcalareños posibles para que su hermandad complete la rica Semana Santa de Alcalá del Río junto a las hermandades del Nazareno, Vera Cruz y Santo Entierro.
El Cristo del Buen Fin es una imagen del siglo XVI atribuida a Roque Balduque, representa al Señor crucificado muerto, con la caída de la cabeza sobre el hombro y la lanzada del costado, estando clavado a la cruz por tres clavos conservando una fuerte rigidez en los brazos y una profunda expresión de sufrimiento.
Esta imagen que hoy recibe culto en un retablo situado a los pies del templo, junto al coro y junto a dos esculturas de pequeño tamaño y de cierta antigüedad ya tuvo su hermandad propia, aunque sin reglas, en el siglo XVII.
Hace un par de años esta corporación fue noticia al recibir como donación por parte de la hermandad sevillana del Cerro del Águila la antigua cruz del Cristo del Desamparo y Abandono, ya que la que poseía este crucificado ofrecía poco espacio de sujeción para la talla. Finalmente reseñar que en el día de hoy estrena paso procesional, ya que hasta el momento lo hacía directamente a hombros de los hermanos y devotos, a modo de Víacrucis.

SANTORAL del 7 de Abril (Martes Santo).



  • Memoria de San Juan Bautista de la Salle, presbítero, que en Reims, en la región de Normandía, en Francia, se dedicó con ahínco a la instrucción humana y cristiana de los niños, en especial de los pobres. Instituyó la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas, a causa de lo cual soportó muchas tribulaciones, si bien fue merecedor de gratitud por parte del pueblo de Dios.

  • Conmemoración de San Hegesipo, San Pelusio presbítero y mártir, Santos mártires Teodoro obispo, Ireneo diácono y Serapión y Ammonis lectores, San Caliopio mártir, San Jorge obispo, San Aiberto presbítero y monje, San Hermanno José presbítero, San Enrique Walpole y Beato Alejandro Rawlins presbíteros mártires, Beatos mártires Eduardo Oldcorne presbítero y Rodolfo Ashley religiosos, San Pedro Nguyen Van Luu presbítero y mártir, y Beata María Asunto Pallotta virgen.

lunes, 6 de abril de 2009

BURGUILLOS: Opinión y Comentarios tras la Procesión del Viernes de Dolores.

Tras la Procesión, disfrazada de Víacrucis, que vivimos el pasado Viernes de Dolores son muchos los comentarios oídos en Burguillos, comenzando por la belleza de la imagen de la Virgen de los Dolores (lo ha sido siempre, desde que llegó a nuestro pueblo y se repuso al culto en 1953), y el pequeño incidente acaecido a la salida de la Iglesia que afortunadamente se quedó en un pequeño susto.
Pero sin duda lo más llamativo y que no ha pasado desapercibido para nadie fue la asistencia casi al completo del grupo municipal socialista del Ayuntamiento burguillero al recorrido completo de la Procesión, cuando todos comprobamos año tras año que a las distintas procesiones de San Cristóbal y de Nuestra Señora del Rosario, apenas acude un representante, que se suele retirar apenas iniciada la Procesión. Curioso ¿verdad? y si tenemos en cuenta que además la Stma. Virgen del Rosario es la Alcaldesa Perpetua de la Villa, la situación es más curiosa aún. Por cierto la Oposición, ¿donde estaba? o ¿es que no ha sido invitada?.
Y, por otra parte, muchos comentarios giraban en la misma dirección: "¿es verdad que la Hdad. de la Virgen no les ha prestado nada?" "¿La Hdad. no quiere que salga la Virgen de los Dolores?", de ello no voy a ser yo el que conteste, porque algunos quieren hacer ver que este Blog es la página de la Hdad. de la Virgen, y una vez más lo repito, BURGUILLOS COFRADE es el blog de Joaquín Velázquez Gallego, la Hermandad de la Virgen del Rosario tiene su página web oficial (www.hermandadrosarioburguillos.es); tendrá que ser la Hdad. de Ntra. Sra. del Rosario la que responda a esta cuestión y a otras cómo por ejemplo el silencio a la que ha optado tras ser tratada de forma vergonzante por parte del párroco, supuestamente el Director Espiritual de la Hdad., porque tras quitarle la organización como todos los años del Triduo en honor de la Virgen de los Dolores y del Stmo. Cristo del Voto y posterior Víacrucis, parece que miran para otro lado. ¿El silencio es la norma a seguir? ¿Va a ocurrir igual que cuando algunos intentaron boicotear la petición de la imposición de la Primera Medalla, y hasta hoy única, de Oro de Burguillos? ¿Callar? ¿Va a ocurrir igual que cuando se organizó en Sevilla una exposición llamada "Vamos de Romería" e increíblemente no fue la Hdad. de la Virgen la hermandad que representaba a Burguillos? ¿Callar? ¿Va a ocurrir igual que cuando desde el Ayto. dijo no recordar que eran dos los azulejos a colocar en la fachada del Ayto. y así uno de ellos no se sabe absolutamente nada: su paradero, si se va a colocar, ...? ¿Callar? ¿Va a ocurrir igual que con los ángeles que actualmente están en el Altar Mayor, pero que demostrado está que pertenecen al Altar de la Stma. Virgen, y todo ha quedado en los artículos publicados en "Patrona de Burguillos"?.
Aquí dejo varias preguntas en el aire, y serán otros los que las tengan que contestar, puesto que Burguillos Cofrade es el blog personal e independiente de quien la dirige, que por supuesto no está a los dictados de nadie, aunque lógicamente tiene su propia opinión que cada día expresamos libremente.

SANTORAL del 6 de Abril (Lunes Santo)



  • En la región de Sirmia, en Panonia, actual Croacia, Pasión de San Ireneo, obispo y mártir, que en tiempo del emperador Maximiano, y bajo el prefecto Probo, fue primero atormentado, después encarcelado y finalmente decapitado.

  • San Eutiquio obispo, Santa Gala, San Winebaldo abad, San Prudencio obispo, San Metodio obispo, Beato Noktero Bálbulo monje, San Filarete monje, San Guillermo abad, Pasión de San Pedro de Verona presbítero y mártir, Beata Catalina de Pallanza virgen, San Pablo Lê Bao Tinh presbítero y mártir, Beato Ceferino Agostini presbítero, Beato Miguel Rua presbítero, Beata Petrina Morosini virgen y mártir.

domingo, 5 de abril de 2009

BURGUILLOS: Crónica y Galería de la Charla-Coloquio "Los estrenos de la Coronación" organizada por la Hdad. del Rosario.



El sábado 4 de abril tuvieron lugar dos actos muy importantes, dentro de la programación realizada por la Junta de Gobierno de la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos con vistas a la Coronación Canónica de su imagen titular prevista para el próximo 16 de mayo.
Así a las 19:45 se iniciaba en la Parroquia de Burguillos, la habitual Sabatina en honor de Ntra. Sra. del Rosario como cada primer sábado de mes, aunque en esta ocasión estaba dedicada al grupo de mujeres que han costeado el importe íntegro de la nueva Saya de salida, para una vez concluida la Eucaristía, sobre las 20:30 dio comienzo la que es la Séptima Charla-Coloquio que versó sobre "Los Estrenos de la Coronación" y que se contó con la presencia de Dº José Manuel Azuaga Polo, director del taller de bordados "Bordados Salteras", y de Dº José Delgado López, diseñador del taller orfebre "Orfebrería Hermanos Delgado López", a los que moderó el Hermano Mayor de la corporación burguillera, Dº Miguel Velázquez Prieto.
La Charla, que contó con una numerosísima presencia de devotos de Ntra. Sra. del Rosario que abarrotaban la Nave de la Virgen, fue muy amena ya que los ponentes fueron explicando pormenorizadamente el proceso de realización tanto de la Nueva Saya de Salida bordada en oro sobre tisú de plata, como de la Nueva Corona de plata de ley sobredorada que se le impondrá a la Stma. Virgen el próximo 16 de mayo por el Cardenal-Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo.
Finalmente el Hermano Mayor adelantó a los presentes los actos venideros que ya se encadenarán unos con otros para desembocar en esa fecha mágica para la historia de Burguillos y su Hermandad de la Virgen, concluyéndose con el rezo de la Salve ante la Patrona de Burguillos.

ALCALÁ DEL RÍO: Procesión de Subida de la Virgen de la Soledad.

Hoy Domingo de Ramos y a partir de las 22:00 h. tendrá lugar la Procesión de Subida de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada desde la Iglesia Parroquial hasta la Capilla de San Gregorio Osset

El Domingo de Ramos.


Para una explicación detallada del significado del día de hoy (Domingo de Ramos) traemos a este blog, el artículo que aparece en el portal http://www.aciprensa.com/.
El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Marcos.
En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria - anamnesis - de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.
Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .
Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.
San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto".
Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.
Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Viacrucis de los días santos.
Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Este es el evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.
Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.
La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.

SANTORAL del 5 de Abril (Domingo de Ramos)



  • San Vicente Ferrer, presbítero de la Orden de Predicadores, de origen español, que recorrió incansablemente ciudades y caminos de Occidente en favor de la paz y la unidad de la Iglesia, predicando a pueblos innumerables el Evangelio de la penitencia y la venida del Señor, hasta que en Vannes, lugar de Bretaña Menor, en Francia, entregó su espíritu a Dios.

  • Santa Irene virgen y mártir, Santa Ferbuta viuda y mártir, San Geraldo abad, San Alberto obispo, Santa Juliana virgen, Santa Catalina Thomas virgen, y Santa María Crescencia (Ana) Höss virgen.

sábado, 4 de abril de 2009

Burguillos: Charla-Coloquio sobre los estrenos de la Coronación.


Hoy sábado a las 19:45 en la Iglesia Parroquial tendrá lugar la Sabatina en honor a Ntra. Sra. del Rosario con Adoración y Exposición del Stmo. Sacramento, en esta ocasión dedicada al grupo de mujeres que han donado la nueva saya de salida de la Stma. Virgen, y a continuación tendrá lugar la Séptima Charla Coloquio que versará sobre los Estrenos de la Coronación, para lo cual contaremos con la presencia de Dº José Manuel Azuaga Polo, Director del Taller "Bordados Salteras", Dº José Delgado López, Diseñador de "Orfebrería Hermanos Delgado", y de N.H.D. Miguel Velázquez Prieto, Hermano Mayor.

ALCALÁ DEL RÍO: Víacrucis de traslado al paso procesional del Xto. de la Veracruz.

Hoy sábado, a partir de las 22:00 h. en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, tendrá lugar el Solemne Víacrucis de traslado del Santísimo Cristo de la Veracruz a su paso procesional.

GUILLENA: Salida Procesional de la Agrupación de la Esperanza.

En la tarde de hoy realiza su estación de Penitencia la Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza de la localidad de Guillena, con sede en la capilla a la que da nombre la advocación de su titular mariana.
Todo comienza con un proyecto evangelizador del por entonces párroco Francisco Arellano; en la plaza existente se celebraban misas, para el barrio que se expandía mas allá del casco antiguo. Sobre un terreno que dona la parroquia, el vecindario levanta una capilla, con sus anexos para seguir evangelizando.
Jamás se pensó que en dicho lugar de culto se fundase una hermandad, pero Dios es sabio y el destino es caprichoso y quisieron que en octubre de 1983 llegase a la nueva capilla del pueblo, una dolorosa.
Tallada en Villanueva del Ariscal por Javier Cuadrado y promovida por Manuel Pérez Cid, esta imagen de mirada baja y hermosa como el día naciente, después de muchas propuestas, decidieron sabiamente advocarla como Ntra. Sra. de la Esperanza.
De seguida las mujeres hicieron suya la imagen, la vistieron, le compraban de todo lo necesario y se desvivían por ella... y pensaron sacarla a la calle.
Para ello buscaron los varales que fueron cedidos por la hermandad de la Vera-Cruz de esta localidad junto con otros enseres, y gracias a eso la bendita imagen pudo procesionar por las calles del pueblo, siendo la primera en fundar una cuadrilla de costaleros en Guillena.
Un devoto de la Virgen, decidió que a esta hermandad le faltaba la imagen de un Cristo, por esto, después de visitar varios talleres se quedó con el de un joven imaginero que ya empezaba a despuntar en el mundo de la escultura religiosa, con su taller propio en la sevillanísima calle Regina donde se contrató la hechura de una imagen de Jesús con la cruz al hombro, es decir, un Nazareno realizado por el escultor Manuel Ramos Corona, siendo una de las primeras obras que realizó a tamaño natural.
Con la magia de 1992 la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno llegó a la villa de Guillena donde quedó expuesto en el prebisterio de la parroquia de Ntra. Sra. de la Granada. La bendición corrió a cargo del Arcipreste de Itálica José Salguero Roldán.
Posteriormente, el Señor se trasladó a su capilla, siendo presentado a su bendita madre. Ese año, por primera vez procesionaron las dos imágenes en un mismo paso como hasta ahora, representando el pasaje bíblico del encuentro de Jesús con su Madre camino hacia al calvario, estando previsto para más tarde la incorporación de un cirineo.

CANTILLANA: Salida Procesional de la Borriquita

El Grupo Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Nuestro Señor Jesucristo, grupo fundado en los comienzos de este nuevo siglo por cofrades de Cantillana que desean agrandar su Semana santa representando el importante momento de la vida de Jesús, su triunfal entrada en Jerusalén a lomos de un pollino.
Este Grupo Parroquial tiene su residencia canónica en la Iglesia de la Misericordia. En 2001 encargan al escultor sevillano Juan Antonio Blanco Ramos la realización de su imagen titular, esta representa a Jesús montado sobre un pollino en el momento que entra en Jerusalén.
Esta imagen, con rostro de gran serenidad sujeta con una de sus manos las riendas de la borriquita a la vez que con la otra bendice al pueblo que lo recibe, en 2002, un año después de su realización realiza su primera salida procesional el Sábado de Pasión.
Las demás figuras que acompañan a Jesús en el paso son: San Juan Evangelista, colocado en la trasera sujetando con su mano una palma, una mujer hebrea con un niño en brazos señalándole a Jesús presentándolo como el Salvador del mundo, Zaqueo subido a la palmera y un niño al lado de la pollina sujetando sus riendas.
Todas estas imágenes estan realizadas por Juan Antonio Blanco Ramos, completandos e tambien segun el boceto original con otro niño que camina junto a Jesús tirando de una pequeña pollina.
El paso sobre el que procesiona este misterio la tarde del Sábado de Pasión, algo inédito en la provincia de Sevilla, se encuentra actualmente en proceso de realización, su diseño y la talla es de Francisco José Verdugo Rodrigo y carpintería del taller de Juan Amador García Casas.
Los candelabros de guardabrisas que alumbran el paso son obras del mismo tallista y estrenados en la Semana Santa de 2005.
Como se ha mencionado antes procesiona al no ser todavía hermandad en la tarde del Sábado de Pasión, realizando su salida procesional a las cinco y media de la tarde y acompañado musicalmente por los sones de la Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito de Sevilla.

SANTORAL del 4 de Abril (V Semana de Pasión)

  • En Milán, en la región de Liguria, en Italia, Muerte de San Ambrosio, obispo, que el día de Sábado Santo salió al encuentro de Cristo, vencedor de la muerte. Su memoria se celebra el siete de diciembre, aniversario de su ordenación.
  • Santos mártires Agatópodo diácono y Teódulo lector, San Isidoro obispo y doctor de la Iglesia, San Platón abad, San Pedro obispo, Beato Guillermo Cuffitelli eremita, San Benito Massarari presbítero, Beato José Benito Dusmet obispo, Beato Francisco Marto, y Beato Catanoso presbítero.

viernes, 3 de abril de 2009

BURGUILLOS: Salida Procesional / Vía Crucis de la Virgen de los Dolores.

En el día de hoy tendrá lugar la Salida Procesional / Vía Crucis de la Virgen de los Dolores por las calles de Burguillos con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Ntra. Sra. del Valle de Burguillos

GUILLENA: Función y Besamanos a la Virgen de los Dolores.

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de Los Dolores y Santa Ángela de la Cruz, fundada en el 1560 en la Ermita de San Nicolás de Bari de Guillena, celebrará en devoción y amor el próximo día 3 de abril, Viernes de Dolores, a las 8 de la tarde, celebración de la eucaristía con homilía oficiada por Miguel Ángel Collado Correa, párroco de Guillena y director espiritual de la hermandad.
A continuación solemne besamanos de la amantísima titular, María Santísima de los Dolores.
Este día la iglesia parroquial permanecerá abierta desde las 10 de la mañana para todo aquel hermano o devoto que lo desee, pueda acercarse a besar la bendita mano de la señora.

SANTORAL del 3 de Abril (V Semana de Cuaresma y Viernes de Dolores)

  • En Chichester, ciudad de Inglaterra, San Ricardo, obispo, que fue desterrado por el rey Enrique III, y restituido después a esta sede, se mostró siempre generoso en ayudar a los pobres.
  • San Sixto I papa, Santos Crespo y Papo mártires, San Ulpiano mártir, San Juan obispo, San Nicetas abad, San José presbítero, Beato Gandulfo de Binasco Sacchi presbítero, Beato Juan presbítero, Beatos Roberto Middleton y Turstano Hunt presbíteros y mártires, San Luis Scrosoppi presbítero, y Beato Pedro Eduardo Dankowski presbítero y mártir.

jueves, 2 de abril de 2009

BURGUILLOS: Culpar al Mensajero

En Burguillos Cofrade hemos recibido en los últimos días comentarios culpándome de la situación creada en la Parroquia, algo de lo que en absoluto me siento responsable.
Habrá que recordarle a los que piensan así que, quienes denuncian una situación nunca son culpables. Culpables son aquellos que cometen el desaguisado a que ha llevado a encontrarnos en la situación tan lamentable que padecemos.
Por cierto, a día de hoy, aún no han sido desmentidas ni aclaradas las informaciones aquí publicadas, síntoma evidente de la veracidad de lo expuesto en Burguillos Cofrade. En todo caso tras algunas noticias aquí publicadas (ejemplo claro es la retirada del Tablón de Anuncios de la vergonzosa "muestra" de la Restauración de la Virgen de los Dolores, al día siguiente de la publicación en este portal) hemos comprobado que llevábamos la razón.
Finalmente reseñar que pese a las amenazas, siempre veladas, aquí vamos a seguir publicando lo que consideremos de interés para que en Burguillos se sepa la verdad de todo lo que esté pasando, y por supuesto invito a aquellos que consideren que aquí se vierten mentiras o engaños, que por supuesto estamos abiertos a todo tipo de comentarios, siempre que se demuestre la autenticidad de éstos.

BURGUILLOS: Besamanos de Ntra. Sra. de los Dolores.

En el día de hoy y tras la segunda jornada del Triduo a celebrar a partir de las 20:00 h. en la Iglesia Parroquial, tendrá lugar el Besamanos a Ntra. Sra. de los Dolores.
Hasta el Año pasado siempre se había celebrado el Besamanos el último día, Viernes de Dolores, conjuntamente con el Besapiés al Stmo. Cristo del Voto, pero lamentablemente este año el Stmo. Cristo del Voto no podrá celebrar cultos cuaresmales ¿Por qué? Habría que preguntarle al Señor Párroco.

LA RINCONADA: Leve incendio en la Casa Hdad. de la Resurrección

Según informaciones facilitadas por la propia hermandad de la Resurrección, el pasado sábado día 28, la Hermandad de la Resurrección de La Rinconada , tuvo la mala suerte de sufrir un leve incendio en el interior de la Casa Hermandad, causado por el calentamiento de cera en un cubo de basura.
El incendio fue descubierto por miembros de la Junta de Gobierno, cuando al día siguiente se disponían a la apertura de la Casa Hermandad para preparar el ensayo de costaleros que se celebrará durante esa mañana.
Estos miembros de la Junta de Gobierno se dispusieron a ventilar la sala principal de la planta baja para desalojar el humo concentrado y advirtiendo en todo momento a los hermanos allí concentrados, del peligro y de la situación en la cual se encontraba esta Hermandad.
Durante la mañana, bastante trágica, hubo lamentaciones, lloros y desilusiones pero en todo momento gracias al Stmo. Cristo de la Resurrección , por habernos ayudado y alumbrado con su bendita Resurrección a que el problema no hubiera sido aún más grave. La Casa Hermandad se podía haber incendiado al completo y gracias a Él se quedó en un sólo susto y aviso.
En estos momentos la Hermandad está negociando con Catalana Occidente – empresa aseguradora del inmueble- para llegar a acuerdos para poder subsanar todo lo sucedido en un periodo corto de plazo y antes de la próxima Semana Santa. La empresa aseguradora se hará cargo de todos los daños de pinturas del salón de planta baja y la Hermandad ha realizado una convocatoria para limpiar los daños causados por el humo.
No ha habido daños materiales. Tan sólo los daños han sido provocados por el humo en la pintura de los paramentos de la sala y en los cuadros y enseres, aunque el humo en la sala ha dañado y teñido bastante las plumas de los dos centuriones del Misterio de la Resurrección , que se encontraban recientemente puestas en los cascos y cerca del foco del incendio.
En esta línea, la Hermandad ha contado con la grata sorpresa de la donación de dos juegos de plumas para cada centurión por parte de la Hermandad de la Macarena , de Sevilla, a la cual desde estas líneas expresamos nuestro más sincero agradecimiento por el regalo tan preciado y significativo para nosotros, pues es todo un orgullo y honor para esta Hermandad que los centuriones del Misterio de la Resurrección , puedan procesionar este año con las plumas procedentes del misterio de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena. En nombre del pueblo de La Rinconada y de ésta Hermandad. Muchas gracias. Y… gracias al Stmo. Cristo de la Resurrección por alumbrarnos con la luz de su bendita Resurrección en momentos tan difíciles como estos.

SANTORAL del 2 de Abril (V Semana de Cuaresma)

  • San Francisco de Paula, ermitaño, fundador de la Orden de los Mínimos en Calabria. Prescribió a sus discípulos que vivieses de limosnas, que no tuvieran propiedad ni tocasen nunca dinero, y que utilizasen sólo alimentos cuaresmales. Llamado a Francia por el rey Luis IX, le asistió en el lecho de muerte, y, célebre por la austeridad de vida, murió a su vez en Plessis-les-Tours, junto a la ciudad francesa de Tours.
  • San Affiano o Anfiano mártir, Pasión de Santa Teodora virgen, San Abundio obispo, San Victor obispo, San Nicecio obispo, San Eustasio abad, San Juan Payne presbítero y mártir, Beatos mártires Diego Luis de San Vitores presbítero y Pedro Calungsod catequista, Beato Leopoldo de Guiche presbítero, Santo Domingo Tuoc presbítero y mártir, Beata Isabel Vendromini virgen, Beato Francisco Coll presbítero, Beato Guillermo Apor obispo y mártir, Beato Nicolás Carneckyj obispo, y Beata María de San José (Laura) Alvarado virgen.