Envío de noticias:

Si quieres publicar una noticia, reportaje, documento, fotografía, video, ... en Burguillos Cofrade, envía un email a burguilloscofrade@gmail.com

martes, 12 de enero de 2010

BURGUILLOS: La Ermita de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, bajo un manto de nieve.


Burguillos Cofrade publica el comunicado que nos envía la Hdad. de Ntra. Sra. del Rosario Coronada de Burguillos:

Ayer domingo, 10 de enero de 2010, aproximadamente a partir de las 13 horas, comenzó a nevar en Burguillos, tras cincuenta y seis años sin hacerlo, pues la última vez que se produjo este insólito fenómeno fue, nada más y nada menos, que en febrero de 1954.
Dicen los más viejos que aquella nevada fue mucho más intensa, llegándose a alcanzar más de veinte centímetros de espesor. En nuestro caso, al principio las gotas heladas no llegaban a cuajar al llegar al suelo, pero, minutos más tarde, los tejados y las calles se cubrieron de un hermoso manto blanco que hizo las delicias de mayores y pequeños.
Especialmente bello estaba el campo y el camino de la Romería hasta el Cerro Moro. Incorporamos a esta noticia una foto para la posteridad: la Ermita de Nuestra Señora del Rosario Coronada de La Madroña nevada. Esperemos que se haga realidad el dicho de “año de nieves, año de bienes”. Que así sea.
Toda la actualidad de la Hermandad del Rosario Coronada de Burguillos la encontrarás en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/ en las secciones Noticias de la Hermandad y Actualidad de la Hermandad.

Presentado el Cartel de la Semana Santa de Sevilla.


El pasado sábado se presentó en el Palacio Yanduri de Sevilla el que será el Cartel anunciador de la Semana Santa de Sevilla que cada año edita el Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, y que en esta edición ha pintado el afamado artista sevillano dº Luis Rizo Haro, cofrade de las Hermandades del Baratillo (donde ha sido Oficial de Junta y costalero) y de la Veracruz.
Nacido en 1957, se formó en la Escuela de Artes y Oficios, siguiendo las pautas del pintor Francisco Maireles. Además de este cartel de la Semana Santa de Sevilla ha realizado los de las Fiestas del Rosario de la Hdad. de la Macarena, el del L Aniversario de la Coronación Canónica de María Auxiliadora, el del D Aniversario de la Hdad. de la Trinidad, el del I Centenario de la Primera Salida de la Hdad. del Baratillo, así como el logotipo del LXXV Aniversario de la Bendición de la Virgen de la Caridad y Cartel de una Edición del Pregón del Arenal.
Además existen obras suyas en la Capilla de la Veracruz, Parroquia de San Gil y Basílica de María Auxiliadora de Sevilla, en la Igl. Parroquial de Herrera, y en la Igl. de San Giovanni dei Fiorentini, de Roma.
Finalmente también pintó un año el paño de la Mujer Verónica de la Hdad. del Valle de Sevilla.
En Burguillos Cofrade os mostramos dicho cartel, para que expreséis vuestra opinión acerca de la obra de Luis Rizo.

Santoral del 12 de Enero (I Semana del Tiempo Ordinario - 1ª Parte).

San Arcadio, mártir.

  • En Cesárea de Mauritania, hoy Argelia, San Arcadio, mártir, que se ocultó en tiempo de persecución, pero al ser detenido en su lugar un familiar suyo, se presentó espontáneamente al juez y, por negarse a sacrificar a los dioses, sufrió dolorosos tormentos hasta consumar su martirio. (c. 304)



La Palma, símbolo del martirio.



  • En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, Santos mártires Tigrio, presbítero, y Eutropio, lector, a los cuales, en tiempo del emperador Arcadio, se acusó falsamente de haber incendiado la iglesia principal y el palacio senatorial como reacción al destierro del obispo san Juan Crisóstomo, por lo que fueron sometidos al martirio bajo Optato, prefecto de la ciudad, partidario del culto a los falsos dioses y contrario a la religión cristiana. (406)

  • Santa Cesárea abadesa, San Ferreolo obispo y mártir, San Benito Biscop abad, San Elredo abad, San Martino de la Santa Cruz presbítero y canónigo regular, San Bernardino de Corleone, Santa Margarita Bourgeoys virgen, Beato Antonio Fournier mártir, Beato Pedro Francisco Jamet presbítero, San Antonio María Pucci presbítero, y Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung presbítero y mártir.

lunes, 11 de enero de 2010

Y la nieve llegó a Burguillos.


Es ésta una noticia que se sale del ámbito cofrade, pero una noticia de este calibre (hacía más de 50 años que no ocurría, concretamente desde el 2 de febrero de 1954), merecía que tuviera su hueco en nuestro portal, y para muestra, nuestra parroquia cubierta por un manto blanco.

Comienza el Tiempo Ordinario


Ordinario no significa de poca importancia, anodino, insulso, incoloro. Sencillamente, con este nombre se le quiere distinguir de los “tiempos fuertes”, que son el ciclo de Pascua y el de Navidad con su preparación y su prolongación. Es el tiempo más antiguo de la organización del año cristiano. Y además, ocupa la mayor parte del año: 33 ó 34 semanas, de las 52 que hay.

El Tiempo Ordinario tiene su gracia particular que hay que pedir a Dios y buscarla con toda la ilusión de nuestra vida: así como en este Tiempo Ordinario vemos a un Cristo ya maduro, responsable ante la misión que le encomendó su Padre, le vemos crecer en edad, sabiduría y gracia delante de Dios su Padre y de los hombres, le vemos ir y venir, desvivirse por cumplir la Voluntad de su Padre, brindarse a los hombres…así también nosotros en el Tiempo Ordinario debemos buscar crecer y madurar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor, y sobre todo, cumplir con gozo la Voluntad Santísima de Dios.

Esta es la gracia que debemos buscar e implorar de Dios durante estas 33 semanas del Tiempo Ordinario: Crecer, Crecer y Crecer. El que no crece, se estanca, se enferma y muere. Debemos crecer en nuestras tareas ordinarias: matrimonio, en la vida espiritual, en la vida profesional, en el trabajo, en el estudio, en las relaciones humanas. Debemos crecer también en medio de nuestros sufrimientos, éxitos, fracasos. ¡Cuántas virtudes podemos ejercitar en todo esto! El Tiempo Ordinario se convierte así en un gimnasio auténtico para encontrar a Dios en los acontecimientos diarios, ejercitarnos en virtudes, crecer en santidad…y todo se convierte en tiempo de salvación, en tiempo de gracia de Dios. ¡Todo es gracia para quien está atento y tiene fe y amor!El espíritu del Tiempo Ordinario queda bien descrito en el prefacio VI dominical de la misa: “En ti vivimos, nos movemos y existimos; y todavía peregrinos en este mundo, no sólo experimentamos las pruebas cotidianas de tu amor, sino que poseemos ya en prenda la vida futura, pues esperamos gozar de la Pascua eterna, porque tenemos las primicias del Espíritu por el que resucitaste a Jesús de entre los muertos”. Este Tiempo Ordinario se divide como en dos “tandas”. Una primera, desde después de la Epifanía y el bautismo del Señor hasta el comienzo de la Cuaresma. Y la segunda, desde después de Pentecostés hasta el Adviento. Les invito a aprovechar este Tiempo Ordinario con gran fervor, con esperanza, creciendo en las virtudes teologales. Es tiempo de gracia y salvación. Encontraremos a Dios en cada rincón de nuestro día. Basta tener ojos de fe para descubrirlo, no vivir miopes y encerrados en nuestro egoísmo y problemas. Dios va a pasar por nuestro camino.

Y durante este tiempo miremos a ese Cristo apóstol, que desde temprano ora a su Padre, y después durante el día se desvive llevando la salvación a todos, terminando el día rendido a los pies de su Padre, que le consuela y le llena de su infinito amor, de ese amor que al día siguiente nos comunicará a raudales. Si no nos entusiasmamos con el Cristo apóstol, lleno de fuerza, de amor y vigor…¿con quién nos entusiasmaremos? Cristo, déjanos acompañarte durante este Tiempo Ordinario, para que aprendamos de ti a cómo comportarnos con tu Padre, con los demás, con los acontecimientos prósperos o adversos de la vida. Vamos contigo, ¿a quién temeremos? Queremos ser santos para santificar y elevar a nuestro mundo.

Artículo recogido en es.catholic.net

Santoral del 11 de Enero (I Semana del Tiempo Ordinario - 1ª Parte)

San Higinio, papa.

  • En Roma, San Higinio, papa, que fue el octavo en ocupar la sede de San Pedro. (142)



Palma, símbolo del martirio.



  • En África, San Salvio, mártir, en el aniversario de cuya muerte habló san Agustín ante el pueblo de Cartago, en la actual Túnez. (c. s. III)

  • San Tipaso mártir, San Pedro llamado “Apselami” o “Balsami” mártir, San Leucio obispo, Traslación de Santa Honorata virgen, San Teodosio cenobita, San Paulino obispo, Beato Bernardo Scammacca presbítero, Beato Guillermo Carter mártir, Santo Tomás de Cori (Francisco Antonio) Placidi presbítero, y Beato Francisco Rogaczewsko presbítero y mártir.

domingo, 10 de enero de 2010

Hoy, Festividad del Baustismo de Jesucristo.


Recogemos en Burguillos Cofrade, el artículo que aparece en http://www.aciprensa.com/ con el fin de explicar el signigicado de la festividad del Bautismo del Señor:

La fiesta de hoy, con la que concluye el tiempo navideño, nos brinda la oportunidad de ir, como peregrinos en espíritu, a las orillas del Jordán, para participar en un acontecimiento misterioso: el bautismo de Jesús por parte de Juan Bautista. Hemos escuchado en la narración evangélica: "mientras Jesús, también bautizado, oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y se escuchó una voz del cielo: "Tú eres mi Hijo predilecto, en ti me complazco" (Lc 3, 21-22).

Santoral del 10 de Enero (Fiesta del Bautismo del Señor)

San Melquíades, papa.

  • En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, San Melquíades, papa, oriundo de África. Conoció la paz concedida por el emperador Constantino a la Iglesia, pero víctima de los ataques de los donatistas se distinguió por sus esfuerzos encaminados a obtener la concordia. (314)

San Pablo, eremita.


  • En la región de Tebaida, en Egipto, San Pablo, eremita, uno de los primeros en abrazar la vida monástica. (s. IV)

  • San Gregorio obispo, San Juan obispo, San Petronio obispo, San Marciano presbítero, San Valerio, San Domiciano obispo, San Agatón papa, San Arconte obispo, San Pedro Urseolo, Beato Benincasa abad, San Guillermo obispo, Beato Gonzalo presbítero, Beato Gregorio X papa, Beato Egidio (Bernardino) Di Bello, Beata Ana de los Ángeles Monteagudo virgen, Santa Francisca de Sales (Leonia) Aviat virgen, y Beata María Dolores Rodríguez Sopeña virgen.

sábado, 9 de enero de 2010

BURGUILLOS: Misa de hermanos en la Hdad. de San Cristóbal.


Hoy sábado 9 de enero, como cada segundo sábado de mes, la Hdad. de San Cristóbal celebrará Solemne Misa de Hermandad en la Parroquia de Burguillos a partir de las 19:00 horas.

Santoral del 9 de Enero (después de Epifanía)

San Eulogio, presbítero y mártir.

  • En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, San Eulogio, presbítero y mártir.



Escudo de Armas de un Obispo.



  • En Ancona, en el Piceno, actual región italiana de Las Marcas, San Marcelino, obispo, que, según escribió el papa San Gregorio Magno, por gracia de Dios libró a la ciudad de un incendio. (s. VI)
  • San Adriano abad, San Felino abad, San Honorato de Buzançais, Beata Julia de la Rena, Beato Antonio Fatati obispo, Beata María Teresa de Jesús (Alexia) Le Clerc virgen, Santas mártires Ágata Yi virgen y Teresa Kim viuda, Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski presbíteros y mártires.

viernes, 8 de enero de 2010

Santoral del 8 de Enero (Después de Epifanía)

Ruinas de Hierápolis, "patria" de San Apolinar.



  • En la ciudad de Hierápolis, en Frigia, en la actual Turquía, San Apolinar, varón eximio por su doctrina y santidad, que vivió en tiempo del emperador Marco Aurelio. (s. II)

Palma, símbolo del martirio.



  • En la provincia romana de Lybia, hoy Libia, Santos mártires Teófilo, diácono, y Eladio, que, después de ser torturados con cascos afiladísimos, fueron quemados vivos. (s. III)
  • Santos Luciano, Maximiano y Juliano mártires, San Paciente obispo, San Severino presbítero y monje, San Máximo obispo, San Jorge monje y eremita, San Catalán obispo, San Erhardo obispo, Santa Gúdula virgen, San Alberto obispo, San Lorenzo Giustiniani obispo, y el Beato Eduardo Waterson presbítero y mártir.

jueves, 7 de enero de 2010

BURGUILLOS: Galería de la Cabalgata de los Reyes Magos.









En Burguillos Cofrade, mostramos una galería de la Cabalgata de Reyes Magos celebrada en Burguillos el pasado día 5 de enero.

Santoral del 7 de Enero (después de Epifanía)

San Raimundo de Peñafort, presbítero.


  • San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, eximio maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la Penitencia. Elegido maestro general de la Orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones, y tras llegar a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, en España. (1275)

San Polieuto mártir.
  • En Melitene, ciudad de la antigua Armenia, San Polieuto, mártir, que, siendo soldado, a raíz del decreto del emperador Decio que obligaba a sacrificar a los dioses, rompió los ídolos, por lo cual fue cruelmente martirizado y, finalmente, decapitado, recibiendo así el bautismo con su propia sangre. (c. 250)

  • San Luciano presbítero y mártir, San Valentín obispo, San Crispino obispo, San Valentiniano obispo, San Tilón, San Ciro obispo, San Alderico obispo, San Canuto Lavard, Beato Mateo Guimerá obispo, Beato Ambrosio Fernández mártir, San José Tuân mártir, y Beata María Teresa (Juana) Haze virgen.

miércoles, 6 de enero de 2010

Santoral del 6 de enero (Epifanía del Señor)

Solemnidad de la Epifanía del Señor.



  • Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas.

Santos Julián y Basilisa, mártires.
  • En Antinoe, en la región de Tebaida, en Egipto, Santos Julián y Basilisa, mártires. (s. IV)

  • San Félix obispo, Beato Macario abad, San Pedro Tomás obispo, San Andrés Corsini obispo, San Juan de Ribera obispo, San Carlos de Seze, Santa Rafaela María del Sagrado Corazón Porras Ayllón virgen, y Beato Andrés (Alfredo) Bessette.

martes, 5 de enero de 2010

Hoy 5 de enero Cabalgata de los Reyes Magos.


Hoy martes 5 de enero, tendrá lugar en los pueblos de nuestra comarca la Cabalgata de los Reyes Magos, conmemorando aquello que ocurrió hace 2010 años en Belén cuando los Magos de Oriente acudieron a adorar a Jesús, llevándole unos presentes (oro, incienso y mirra), que hoy convertimos en juguetes para los más pequeños.

Esperemos que la climatología deje disfrutar a los más pequeños en su gran día que se prolongará hasta mañana día 6, en que todos volveremos a ser, al menos por un día, otra vez niños.

Santoral del 5 de enero (II Semana de Navidad)

Santa Sinclética, virgen.

  • En Alejandría de Egipto, Santa Sinclética, virgen, de quien se cuenta que llevó vida eremítica. (s. IV)



Escudo de Armas de un Obispo.



  • En Cartago, en la actual Túnez, San Deogracias, obispo, que redimió a muchos cautivos apresados por los vándalos, ofreciéndoles cobijo en dos grandes basílicas dotadas de camas y esteras. (457-458)



  • Santa Emiliana virgen, San Convoión abad, San Eduardo rey, San Gerlaco eremita, Beato Rogerio presbítero, Beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier presbíteros y mártires, San Juan Nepomuceno Neumann obispo, Beata María Repetto virgen, Beato Carlos de San Andrés (Juan Andrés) Houben presbítero, Beata Marcelina Darowska, Beato Pedro Bonilli presbítero, y Santa Genoveva Torres Morales virgen.


lunes, 4 de enero de 2010

ALCALÁ DEL RÍO: Sorprendente noticia en la Hdad. de Veracruz


Traemos a Burguillos Cofrade la sorprendente noticia aparecida en Artesacro el pasado 31 de diciembre, y que aquí nos limitamos a reproducir, y que cada cual saque sus propias conclusiones:
http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=55163
Negativa de la junta de gobierno de la Vera-Cruz de Alcalá del Río a celebrar un cabildo extraordinario pedido por 400 hermanos. Palacio ratifica esta negativa
Arte Sacro. En el día de ayer (por el día 30 de diciembre) llegó a este portal cofrade un correo electrónico de la Plataforma Pro-Costaleros de la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río, explicándonos la negativa a celebrar un cabildo extraordinario solicitado por 400 hermanos de la corporación para tratar el posible cambio de manera de llevar los pasos de la hermandad, y posteriormente ratificado por la Autoridad Eclesiástica.
Ante la complejidad de los hechos les transcribimos el correo, para su mayor comprensión:
"Nos ponemos en contacto con su página para comunicarle un suceso acaecido en nuestra hermandad de la Vera Cruz de la sevillana localidad de Alcalá del Río.
Un numeros grupo de nuestra hermandad desea que los hermanos de nuestra hdad. se pronuncien en la forma de llevar los pasos, ya que actualmente son portados por hermanos nazarenos (con los hombros por los costaleros exteriores). Nuestro grupo es partidario de portar nuestros sagrados titulares con costaleros, como lo hacen el resto de hermandades alcalareñas y casi todo el mundo cofrade de nuestro entorno, por tratarse de un sistema más eficaz y adaptarse mejor a las necesidades de la cofradía.
Nuestro primer paso fue, solicitar, según recoge nuestra regla 14, un cabildo general extraordinario para lo cual recogimos cerca de 400 firmas acreditadas, iniciativa que surgió del seno de la gente de los pasos. Ello a pesar de que son suficientes 50 firmas, según se recogen en la mencionada regla 14.
Se solicitó el cabildo en tiempo y forma, y trancurrido el tiempo máximo de un mes que esta regla obliga a la junta de gobierno para convocarlo, la junta se negaba a ello, argumentando que el asunto no era trascendente y alegando una interesada y erronea interpretación de las atribuciones de la junta de gobierno, recogidas en la regla 19.
Ante esta situación decidimos poner el caso en conocimiento de las instancias arzobispales, dando como resultado un dictamen sorprendente en el fondo y en la forma: en un comunicado que nos costó conseguir, pues no se nos hizo llegar, el representante arzobispal daba la razón a la junta de gobierno amparándose en la misma retorcida interpretación de nuestras reglas e invocando incluso otras normas inexistentes o que no venían al caso y dejando a los hermanos de la Vera Cruz sin uno de sus derechos más elementales y perfectamente recogido en la regla 14.
Puestos en contacto con el representante arzobispal que tomó dicha decisión para concertar una entrevista y aclarar el por qué de su dictamen, no nos la concede, alegando que su decisión está tomada y que no tiene por qué recibirnos.
Todo lo sucedido se explica con más detalle en nuestro blog, http://costalerosdeveracruz.blogspot.com/"

Santoral del 4 de Enero (II Semana de Navidad)

Palma, símbolo del martirio

  • En Mesia, en el territorio comprendido entre las actuales Rumanía y Bulgaria, Santos Hermes y Cayo, mártires, que sufrieron el martirio en los lugares de Arcer y Vidin, respectivamente. (s. IV)



San Gregorio, obispo de Langres



  • En Dijon, en Borgoña, hoy Francia, San Gregorio, que después de haber regido la región de Autun fue ordenado obispo de Langres. (539/540)

  • San Ferreol Obispo, San Rigomerio obispo, San Rigoberto obispo, Santa Faraildis viuda, Beata Ángela, Beata Cristina (Oringa) Menabuoi virgen, Beato Tomás Plumree presbítero y mártir, Santa Isabel Ana Seton, y Beato Manuel González García obispo.

domingo, 3 de enero de 2010

ALCALÁ DEL RÍO: Cultos en la Hdad. de Jesús.


Tal y como nos informa el amigo Antonio Rendón, Burguillos Cofrade publica la noticia de que la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río, celebra hoy domingo día 3 de Enero a las 12´00 horas de la mañana la Función Litúrgica de la Onomástica del Dulce Nombre de Jesús, en la Parroquia de Santa María de la Asunción siendo oficiada por el Rvdo. Párroco de la villa Dº Fernando Reyes Rico.
Tras la culminación de la sagrada Eucaristía, se bendecirán las medallas por el Rvdo. Fernando Reyes Rico y, a continuación, jurarán las reglas de la hermandad los nuevos hermanos-as de la corporación, y acto seguido se les impondrá la medalla por nuestra hermana Mayor, Esperanza Velázquez Romero.

Santoral del 3 de Enero (II Domingo de Navidad)

Dulce Nombre de Jesús, de la Hdad. de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, de Burguillos.

  • El Santísimo Nombre de Jesús, a cuyo solo nombre toda rodilla se dobla, en el cielo, en la tierra y en el abismo, para gloria de la Divina Majestad.

San Antero, papa.

  • En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, San Antero, papa, que tuvo un breve pontificado después del papa mártir san Ponciano. (236)

  • Santos Teopempo y Teonas Mártires, San Gordio Mártir, San Daniel diácono y mártir, San Teógeno mártir, San Florencio obispo, Santa Genoveva virgen, San Luciano obispo, y Beato Ciríaco Elías Chavara presbítero.

sábado, 2 de enero de 2010

BURGUILLOS: Sabatina en Honor de Ntra. Sra. del Rosario Coronada.


Publicamos en Burguillos Cofrade la noticia que nos envía la Hdad. del Rosario de Burguillos:

Tras el histórico año de 2009, que nos dejó para siempre grabado el momento inolvidable de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Rosario, comienza un nuevo ciclo de cultos en honor de esta Bendita Imagen Titular. Concretamente, el próximo sábado, 2 de enero de 2010, una vez concluida la Misa de la Parroquia, sobre las 7/30 de la tarde, se rezará el Santo Rosario en la Capilla del Sagrario y se cantará el Salve Madre. Anotar que esta Sabatina es la única en la que la Virgen luce sin el Niño en su regazo, ya que esta última Imagen preside el Misterio instalado en el Presbiterio durante toda la Navidad. Desde la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos os animamos a asistir a este acto de culto tan íntimo como bello.
Toda la actualidad sobre la Hermandad del Rosario Coronada de Burguillos, la podrás encontrar en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/ en las secciones Actualidad de la Hermandad y Noticias de la Hermandad.

ALCALÁ DEL RÍO: Concierto de Navidad de la Hdad. de la Soledad.


Hoy sábado a partir de las 19:30 de la tarde, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, el Concierto de Navidad organizado por la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, a cargo de los alumnos y alumnas de la Escuela de Música de la Hermandad, e intervendrá el Coro Infantil.

AGENDA para el fin de semana (2 y 3 de enero).


Para este fin de semana, Burguillos Cofrade os recomienda, los siguientes eventos:

2 de enero
Salida Procesional del Niño Jesús de la Hdad. del Valle de Sevilla

Santoral del 2 de Enero (Feria de Navidad)

Memoria de San Basilio Magno


Memoria de San Gregorio Nazianceno



  • Memoria de San Basilio Magno y San Gregorio Nazianceno, obispos y doctores de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia, actual Turquía, apodado "Magno" por su doctrina y sabiduría, enseñó a los monjes la meditación de la Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, ordenando su vida según las reglas que él mismo redactó. Con sus egregios escritos educó a los fieles y brilló por su trabajo pastoral en favor de los pobres y de los enfermos. Falleció el día uno de enero del año 379. Gregorio, amigo suyo, fue obispo de Sancina, en Constantinopla, y finalmente de Nacianzo. Defendió con vehemencia la divinidad del Verbo, y mereció por ello ser llamado "Teólogo". La Iglesia se alegra de celebrar conjuntamente la memoria de tan grandes doctores.




Muerte de San Telesforo, papa




  • En Roma, Muerte de San Telesforo, papa, que según recuerda san Ireneo, fue el séptimo sucesor de los apóstoles y sufrió un glorioso martirio. (c. 136)

  • Santos Argeo, Narciso y Marcelino mártires, San Teodoro obispo, San Bladulfo, San Juan Bueno obispo, San Vincenciano eremita, San Mainquino obispo, San Adalardo abad, San Airaldo obispo, San Silvestre abad, Beato Marcolino Amanni, Beata Estefanía Quinzani, Beatos Guillermo Repin y Lorenzo Bâtard mártires, Beata María Ana (María Stella) Soureau-Blondin.

viernes, 1 de enero de 2010

2010: Año Santo Jacobeo


Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo) al año en que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que cada siglo se celebran catorce años santos jacobeos. En estos años los católicos pueden conseguir la bula jubilar o jubileo. Para ello los requisitos son los siguientes:
Visitar la Catedral de Santiago de Compostela, donde, según una tradición, se encuentra la tumba de Santiago el Mayor.
Rezar alguna oración (al menos, el Credo, el Padrenuestro y pedir por las intenciones del Papa). Se recomienda oír Misa.
Recibir los Sacramentos de la penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la Comunión.
La gracia del jubileo consiste fundamentalmente en una Indulgencia plenaria (completa) para el perdón de la pena que merecen los pecados.
El primer Año Jubilar fue establecido por el Papa Calixto II en el 1126. Los últimos han sido 1993, 1999 y 2004. El próximo será en 2021.
La cadencia 6-5-6-11 de los años jacobeos tienen su explicación en la cadencia de los años bisiestos y en el hecho de que la semana tiene 7 días. Si no hubiera años bisiestos tendríamos año jacobeo cada 7 años.
Conviene advertir que si existe alguna alteración en la secuencia de bisiestos automáticamente se alterará la cadencia de los años jacobeos. Esto sucedió con la Reforma Gregoriana del año 1582 y sucede, en consecuencia, también en los años centenarios que no sean múltiplos de 400.

BURGUILLOS: Éxito de la Operación Kilo organizada por la Hdad. del Rosario Coronada.



Publicamos en Burguillos Cofrade el comunicado que nos envía la Hdad. de Ntra. Sra. del Rosario Coronada:
Una vez más, el pueblo de Burguillos respondió a la llamada de la Antigua, Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Burguillos y la Campaña de Navidad, denominada Operación Kilo y consistente en la recogida de alimentos para los más necesitados, constituyó un rotundo éxito. En la misma tarde del pasado sábado los víveres fueron llevados al Convento de las Hermanitas de la Cruz, sito en la Calle Santa Lucía y casa natal de la fundadora Santa Angela, donde se vivieron momentos de gran confraternidad y alegría con las monjitas que agradecieron mucho la ayuda de nuestra Hermandad y la abundante presencia de niños pequeños. Seguro que el año que viene volveremos a darle vida a esta tradición caritativa, que tantas satisfacciones nos proporciona. Toda la actualidad sobre la Hermandad del Rosario Coronada de Burguillos, la podrás encontrar en http://www.hermandadrosarioburguillos.es/ en las secciones Actualidad de la Hermandad y Noticias de la Hermandad.

LA RINCONADA: Visita del Cartero Real en la Agrup. del Resucitado.


Según ha informado a Burguillos Cofrade la Agrup. del Resucitado, hoy tendrá lugar a partir de las 5 de la tarde, en la fachada de la Casa Hermandad la visita del Sr. Cartero Real, que recibirá a todos los niños de La Rinconada para que le puedan entregar las cartas dirigidas a S.S. M.M. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. El Sr. Cartero Real nos ha adelantado que entregará un regalo a todos los niños que lo visiten este día.
¡Habrá chocolate para todos los asistentes!

Santoral del 1 de Enero (II de Navidad)

Ntra. Sra. del Rosario Coronada de Burguillos - Santa María, Madre de Dios

  • Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la octava de la Natividad del Señor y en el día de su Circunsición. Los Padres del Concilio de Éfeso la aclamaron como Theotokos, porque en ella la Palabra se hizo carne, y acampó entre los hombres el Hijo de Dios, príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de todo otro nombre.


San Basilio obispo


  • En Cesarea de Capadocia, en la actual Turquía, Muerte de San Basilio, obispo, cuya memoria se celebra mañana. (379)

  • San Justino Obispo, San Almaquio mártir, San Eugendo abad, San Fulgencio Obispo, San Claro abad, San Frodoberto abad, San Guillermo abad, San Odilón abad, Santa Zdislava, Beato Hugolino, San José María Tomasi, Beatos Juan y Renato Lego, San Vicente María Strambi obispo, Beato Valentín Paquay, Beato Segismundo Gorazdowski, y Beato Mariano Konopinski.

I Aniversario de Burguillos Cofrade


Hoy, 1 de enero, cumplimos un año, y solo podemos tener palabras de agradecimientos para todos los visitantes a Burguillos Cofrade, puesto que hemos superado las 18.000 visitas y publicado 826 entradas.
Felicidades a todos que hacéis posible que este proyecto siga adelante, intentaremos mejorar los contenidos, y esperar que sigáis colaborando con este vuestro blog.
Desde aquí dar las gracias a todas las hermandades de Burguillos y alrededores y atodos los amigos que nos enviáis todo tipo de noticias que ha hecho posible Burguillos Cofrade.
Muchísimas Gracias.